La Ascendente Influencia Económica Latina en Estados Unidos

La economía latina en Estados Unidos está demostrando ser un motor de crecimiento significativo, superando consistentemente el ritmo del resto del país. Un reciente estudio del Centro para la Salud y Cultura Latina de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Centro para Investigación Económica Cal Lutheran, destaca que el Producto Interno Bruto (PIB) de los latinos estadounidenses se posicionó como el tercero de mayor crecimiento entre las diez economías más grandes del mundo entre 2010 y 2023 (Nieto, 2025).

Este impresionante desempeño económico está generando un impacto notable en la estructura económica general de Estados Unidos, consolidando a la comunidad latina como un pilar fundamental para el progreso económico nacional.

Un PIB que rivaliza con economías globales

El producto económico total de la comunidad latina en Estados Unidos alcanzó los 4.1 billones de dólares en 2023, casi triplicando la cifra registrada en 2010. Para poner esto en perspectiva, si la economía latina en Estados Unidos fuera un país independiente, se consolidaría como la quinta economía más grande del mundo, superando a naciones como Canadá y el Reino Unido. Además, su crecimiento es dos veces más rápido que el de la economía estadounidense en su conjunto (Nieto, 2025).

Factores clave del crecimiento económico latino

Varios factores contribuyen al impresionante crecimiento económico de la comunidad latina en Estados Unidos. Entre ellos, destacan:

  • Alta tasa de participación laboral: Desde 2011, la participación laboral de los latinos ha superado en cuatro puntos porcentuales a la de los no latinos. En 2023, esta diferencia se amplió a 6.7 puntos porcentuales, lo que significa que los latinos tienen una mayor probabilidad de estar empleados o buscando empleo activamente.
  • Avances en educación: Desde 2010, el número de graduados universitarios ha crecido tres veces más rápido entre los latinos que entre el resto de la población. Esto está impulsando la productividad y los ingresos de la comunidad latina.
  • Fuerza laboral joven y en crecimiento: La población latina en Estados Unidos es joven y está en constante crecimiento, con un millón de nacimientos al año. Esto asegura una fuerza laboral dinámica y en expansión para el futuro.

El papel de la salud en el crecimiento económico

El doctor David Hayes-Bautista, director del organismo de UCLA, subraya la importancia de la salud en el desempeño económico de la comunidad latina. A pesar del impacto devastador de la pandemia de COVID-19, que afectó particularmente a los trabajadores latinos, las tasas de mortalidad por enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones están actualmente por debajo del promedio nacional (Nieto, 2025).

Desafíos y oportunidades futuras

A pesar del panorama prometedor, la economía latina en Estados Unidos enfrenta desafíos importantes, como la incertidumbre económica y comercial global. Hayes-Bautista se muestra cautelosamente optimista, pero advierte que cualquier retroceso económico afectará a la comunidad latina. Sin embargo, también destaca que la inversión en la fuerza laboral y los empresarios latinos podría asegurar la preeminencia económica de Estados Unidos en el siglo XXI (Nieto, 2025).

Implicaciones para el futuro de la economía estadounidense

El auge económico de la comunidad latina en Estados Unidos no solo beneficia a sus miembros, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro de la economía estadounidense en su conjunto. Al impulsar el crecimiento del PIB, aumentar el consumo y contribuir a la innovación, los latinos están desempeñando un papel cada vez más importante en la prosperidad económica del país.

La Nueva Generación Latina: Un Impulso Educativo y Laboral

«Los latinos que alcanzan la mayoría de edad y se incorporan a la población activa estadounidense son, en su inmensa mayoría, estadounidenses de segunda y tercera generación. Estos hijos y nietos de inmigrantes combinan la extraordinaria y abnegada ética de trabajo de sus mayores con un rápido nivel educativo para impulsar no solo el PIB latino, sino el crecimiento general del PIB en Estados Unidos», se destaca en el reporte (Nieto, 2025).

El Aumento de los Ingresos y el Consumo Latino

El informe de la UCLA y Cal Lutheran revela que, en los 13 años estudiados, los salarios reales de los latinos han experimentado un crecimiento del 61.5%, superando significativamente el 21.4% del resto de la población no latina. Este aumento de ingresos ha impulsado el consumo latino, alcanzando la cifra récord de 2.7 billones de dólares en 2023. Una vez más, este crecimiento supera el del resto del país (Nieto, 2025).

La Perspectiva del Experto: David Hayes-Bautista

El doctor Hayes-Bautista enfatiza el potencial de la comunidad latina: «Somos la punta de lanza del crecimiento. Si nos vieran, si se invirtiera en la fuerza laboral o en los empresarios latinos como se hace en la población anglosajona, se mantendría la preeminencia económica de Estados Unidos en todo el siglo XXI». «Todos nos beneficiaríamos», concluye (Nieto, 2025).

Referencia

Nieto, A. B. (2025, 16 de abril). La economía latina en Estados Unidos crece más rápido que la del conjunto del país. El País. Recuperado de https://elpais.com/us/economia/2025-04-16/la-economia-latina-en-estados-unidos-crece-mas-rapido-que-la-del-conjunto-del-pais.html