El aguacate mexicano, protagonista del Super Bowl LIX

El aguacate es uno de los alimentos más consumidos durante la celebración del Super Bowl, y este año, la demanda por el aguacate mexicano se espera que sea muy alta.

130 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl

Según el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, para este domingo en el Super Bowl, se consumirán 130 mil toneladas de aguacate mexicano en Estados Unidos. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el año pasado, cuando se consumieron 110 mil toneladas.

El aumento en la demanda se debe, en parte, a la campaña de promoción que ha llevado a cabo la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). La campaña, que cuenta con el apoyo de famosos como Rob Gronkowski, exestrella de los New England Patriots, busca reforzar la presencia del aguacate mexicano en uno de los eventos deportivos y gastronómicos más importantes del año.

El aguacate mexicano, un producto de calidad

El aguacate mexicano es reconocido por su calidad y sabor únicos. Se cultiva en Michoacán, un estado del centro-oeste de México, y se exporta a más de 30 países alrededor del mundo.

El aguacate mexicano es una fuente rica de grasas saludables, fibra y vitaminas. Es un alimento ideal para incluir en una dieta saludable y equilibrada.

México, primer socio comercial de Estados Unidos

El embajador Moctezuma Barragán también destacó que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, con una amplia variedad de industrias, además de la alimentaria, como la automotriz, las comunicaciones y la aeroespacial.

El embajador señaló que, para fortalecer el futuro económico bilateral, se reunió con los directores ejecutivos de diferentes empresas como Walmart, National Retail Federation y National Coffee Association.

La relación comercial entre México y Estados Unidos es muy importante para ambos países. El aguacate mexicano es solo uno de los muchos productos que México exporta a Estados Unidos, y es un símbolo de la sólida relación económica entre los dos países.