Aumenta el precio de los pasajes de colectivo en Buenos Aires
Los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentarán un 10% a partir del 1 de marzo, según lo anunciado por las autoridades provinciales y porteñas. El boleto mínimo pasará a costar $408,23.

Líneas afectadas
El aumento se aplicará a las líneas de colectivos que no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires, es decir, aquellas que van del número 200 en adelante.

Medida similar en CABA
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había tomado una decisión similar días atrás, autorizando aumentos en las 31 líneas de colectivos que circulan únicamente dentro de la Capital Federal. En este caso, el boleto mínimo también quedó establecido en $408,23.

Líneas interjurisdiccionales
Las líneas de colectivos "interjurisdiccionales", que realizan trayectos entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, mantienen el mismo precio, con un mínimo de $371,13. Estas líneas reciben subsidios del gobierno nacional.
Contexto
El aumento de los pasajes de colectivo se da en un contexto de alta inflación, que en enero alcanzó el 2,2%, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El gobierno nacional había decidido cortar con los subsidios a las líneas interjurisdiccionales en septiembre del año pasado, lo que llevó a los gobiernos de la Ciudad y la Provincia a hacerse cargo de esos montos para mantener un boleto accesible para los pasajeros.
"El aumento es necesario para cubrir los costos operativos de las empresas de transporte, que se han visto afectados por la inflación y el aumento del precio del combustible", afirmó el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio.
El aumento de los pasajes de colectivo ha generado críticas por parte de los usuarios, quienes consideran que es una medida que afectará a su economía. Sin embargo, las autoridades sostienen que es necesario para garantizar la prestación del servicio.
Se espera que el aumento de los pasajes de colectivo tenga un impacto en la economía de los pasajeros, quienes tendrán que destinar más dinero para transportarse. En este sentido, desde las organizaciones de consumidores recomiendan buscar alternativas de transporte más económicas, como el uso del tren o el subte.