El INE estudia mejorar sus estadísticas de vacantes sin cubrir con datos de portales de empleo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) está estudiando mejorar sus estadísticas de vacantes sin cubrir con datos de los portales de empleo. Esta iniciativa surge como respuesta a las críticas de algunos analistas y organizaciones empresariales que consideran que las estadísticas oficiales no reflejan la dimensión real del problema de la escasez de mano de obra.

Discrepancias en los datos

Las estadísticas actuales del INE se basan en la Encuesta Trimestral de Costes Laborales (ETCL), que recoge información sobre las vacantes sin cubrir en las empresas. Sin embargo, algunos estudios, como la Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad del Banco de España, apuntan a que existe un desacoplamiento entre las habilidades ofertadas y las demandadas, lo que dificultaría la cobertura de los puestos vacantes.

Nuevo proyecto

El proyecto del INE pretende complementar los datos de la ETCL con información de los portales de empleo y otros organismos públicos, como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). De esta forma, se espera obtener una visión más completa del mercado laboral y mejorar la medición de las vacantes sin cubrir.

Beneficios esperados

Los expertos señalan que la mejora de las estadísticas de vacantes sin cubrir proporcionaría información valiosa para entender las tensiones en el mercado laboral y las demandas formativas no satisfechas. También permitiría identificar los sectores y zonas geográficas con mayores problemas de escasez de mano de obra.

Metodología

El INE prevé iniciar el proyecto en abril de 2024, si todo va bien. En una primera fase, se analizarán los datos de los principales portales de empleo y agencias de colocación para comprobar su calidad y completitud. Posteriormente, se iniciará la recogida de datos propios por parte del INE para complementar la información obtenida de las fuentes externas.

Conclusiones

La iniciativa del INE es un paso adelante en la mejora de las estadísticas de empleo en España. La incorporación de datos de los portales de empleo permitirá obtener una visión más completa del mercado laboral y abordar de forma más eficaz los problemas relacionados con la escasez de mano de obra.

Además, la colaboración entre el INE y otras instituciones, como el SEPE, es fundamental para garantizar la calidad y la comparabilidad de los datos.