Los aranceles de Estados Unidos a México y otros eventos globales que pueden afectar tu economía

Los fenómenos globales, por muy lejanos que parezcan, pueden tener un impacto en nuestras finanzas personales. Desde pandemias hasta cambios en las políticas internacionales, estos eventos pueden afectar la forma en que gastamos, las oportunidades laborales y los precios de los productos que consumimos.

Según la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Nu, los eventos globales pueden afectar desde la forma en que gastamos en el supermercado hasta las oportunidades de trabajo que surgen o desaparecen de la noche a la mañana. La pandemia de COVID-19 es un claro ejemplo de cómo un evento global puede sacudir la economía y generar incertidumbre financiera para muchas familias.

Conflictos internacionales y su impacto en los mercados

Un conflicto en el otro lado del mundo, como la guerra en Ucrania, puede tener un impacto real y directo en los mercados y, por lo tanto, en los precios de los artículos que compramos a diario. Este tipo de conflictos provocan el aumento de los precios del petróleo y el gas, lo que a su vez genera escasez de otros productos, como componentes electrónicos y granos, haciendo que el aumento de precios se extienda a largo plazo.

Aranceles entre Estados Unidos y México

Los aranceles que Estados Unidos pretende aplicar a México en productos como automóviles, electrónicos y aguacates pueden impactar no solo a las grandes empresas, sino también a los consumidores mexicanos. Si México replica la aplicación de aranceles a productos estadounidenses, los artículos que se suelen comprar en el país vecino también pueden aumentar sus precios. Buscar alternativas locales para ciertos productos puede ser una medida útil para mitigar los efectos de los aranceles.

Cambio climático y su impacto económico

El cambio climático, aunque parece un evento ajeno a la economía, puede afectar desde la agricultura hasta los seguros que adquirimos. En México, el cambio climático se manifiesta a través de huracanes más intensos, olas de calor más prolongadas y sequías que golpean fuertemente la agricultura. Esto se traduce en precios más altos de los alimentos y mayores gastos en prevención y reparación de daños.

Desastres naturales y su costo económico

Los desastres naturales, como terremotos, huracanes y tormentas, generan un costo económico considerable. No solo afectan las viviendas, sino que también pueden impactar el empleo, las industrias locales y los ingresos familiares.

Medidas para enfrentar los desafíos económicos globales

Para afrontar los desafíos económicos derivados de los eventos globales, es aconsejable:

  1. Tener un fondo de emergencia para cubrir entre tres y seis meses de gastos.
  2. Mantenerse informado sobre los eventos globales y su potencial impacto económico.
  3. Ajustar los gastos antes de que los precios aumenten.
  4. Buscar alternativas locales para ciertos productos.

Al tomar estas medidas, podemos mitigar los efectos negativos de los eventos globales en nuestras finanzas personales y estar mejor preparados para afrontar los desafíos económicos que se presenten.

Fuentes: