Fiscalía investiga manipulación de audio de Aemet divulgado por Mazón

La Fiscalía de Valencia está avanzando en la investigación de la filtración y manipulación de un audio relacionado con la devastadora inundación que afectó a Valencia en octubre, dejando un saldo trágico de 228 fallecidos. Este audio, que involucra a una meteoróloga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y a una técnica del servicio de emergencias 112, está siendo examinado para determinar si fue alterado con el fin de exculpar al Gobierno valenciano de la tragedia.

El origen de la investigación

Según fuentes del ministerio público y lo reportado por Eldiario.es, la investigación surge a partir de una denuncia presentada por Aemet en marzo. La denuncia alega que la conversación filtrada fue manipulada para ofrecer una versión distorsionada de los hechos, sugiriendo que el Gobierno valenciano no había sido debidamente informado sobre el peligro inminente de la inundación. Un portavoz de la Fiscalía ha señalado que «no hay razones para rechazar la denuncia» y que se ha propuesto la incoación de diligencias de investigación para su posterior judicialización.

La divulgación del audio y su impacto

El audio en cuestión fue divulgado por el president Carlos Mazón a través de su cuenta oficial en X, así como por otras figuras prominentes del Partido Popular. El extracto difundido ofrecía una perspectiva sesgada de la riada, presentando al Gobierno valenciano como una víctima desinformada en lugar de responsable de la prevención de la catástrofe. Según Joaquín Gil (2025), periodista de El País, la grabación original, registrada el 29 de octubre a las 12:01 horas, el día de la colosal gota fría, fue mutilada para inducir a error.

La manipulación del audio, según la denuncia de Aemet, reside en la omisión de partes cruciales de la conversación. Mientras que el extracto filtrado sugería que Aemet había minimizado la gravedad de la riada, la grabación completa revelaba que la meteoróloga sí había advertido sobre el peligro extremo y la persistencia de los avisos rojos durante el día. Específicamente, se preveía que «lo peor del día» en términos de lluvias ocurriría entre las 15:00 y las 18:00 horas, tal como sucedió con el desbordamiento del barranco del Poyo, un detonante clave de la tragedia.

Aemet y la denuncia formal

La presidenta de Aemet, María José Rallo, fue quien firmó la denuncia que ha dado pie a la investigación. En su denuncia, Rallo subraya que la conversación entre las dos profesionales se desarrolló «en el marco de una emergencia», lo que añade gravedad a la manipulación del contenido. La fiscalía está ahora examinando el audio completo y las circunstancias de su filtración para determinar si hubo intención de engañar a la opinión pública y eximir de responsabilidad al gobierno regional.

El proceso de investigación en curso

La Fiscalía de Valencia está actualmente en la fase inicial de la investigación. Un funcionario encargado ha propuesto la apertura de diligencias de investigación, que están pendientes de la aprobación del jefe de la fiscalía. Este proceso implica la recopilación de pruebas, la toma de declaraciones y el análisis forense del audio para determinar su autenticidad y el alcance de la manipulación. Se espera que esta investigación sea exhaustiva y que arroje luz sobre las responsabilidades en la gestión de la crisis y la posterior difusión de información falsa.

El impacto político y social

Este caso tiene importantes implicaciones políticas y sociales. La divulgación de información manipulada en el contexto de una tragedia que cobró tantas vidas ha generado indignación y desconfianza en las instituciones. El proceso de investigación no solo busca esclarecer los hechos, sino también restaurar la credibilidad de las instituciones y garantizar que se rindan cuentas por cualquier acto de negligencia o manipulación. Ediciones EL PAÍS S.L. está siguiendo de cerca el caso, enfatizando la importancia de la transparencia y la justicia en este asunto delicado.

Próximos pasos

A medida que la investigación avanza, se espera que la Fiscalía cite a declarar a los involucrados, incluyendo a Carlos Mazón y a otros funcionarios del Gobierno valenciano. La colaboración de Aemet y otras agencias será crucial para determinar la veracidad de las acusaciones y establecer responsabilidades. Este caso sienta un precedente importante sobre la gestión de la información en situaciones de emergencia y la necesidad de proteger la integridad de los datos científicos y las comunicaciones oficiales.

Consideraciones finales

La investigación en curso sobre la manipulación del audio de Aemet destaca la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de crisis. La manipulación de información en momentos críticos puede tener consecuencias devastadoras, socavando la confianza pública y obstaculizando la capacidad de respuesta ante futuras emergencias. La Fiscalía de Valencia está comprometida a llevar a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia en este caso.

  • Se está examinando la conversación filtrada entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112.
  • La investigación surge a partir de una denuncia presentada por Aemet en marzo.
  • El audio fue divulgado por el president Carlos Mazón y otras figuras prominentes del Partido Popular.
  • La presidenta de Aemet, María José Rallo, firmó la denuncia que ha dado pie a la investigación.
  • La Fiscalía de Valencia está en la fase inicial de la investigación.