Gasolina Magna en México alcanza precios mínimos históricos: ¿Dónde encontrarla a $17.98 pesos por litro?
En un mercado energético dinámico, los precios de la gasolina en México están experimentando fluctuaciones notables. Hoy, 14 de marzo, los consumidores están encontrando alivio en algunas regiones, con la gasolina Magna alcanzando un precio mínimo de 17.98 pesos por litro. Este precio contrasta significativamente con el promedio nacional, que se sitúa en 23.79 pesos por litro, según datos proporcionados por PETROIntelligence. La pregunta que surge es: ¿dónde se encuentran estas estaciones de servicio que ofrecen precios tan competitivos?

Factores que influyen en el precio de la gasolina
Es crucial entender los factores que contribuyen a la variabilidad en los precios de la gasolina. Como señala Milenio Negocios (s.f.), el costo final para el consumidor es el resultado de una combinación de elementos, incluyendo el precio internacional del petróleo, los costos logísticos asociados con el transporte y distribución, y los impuestos aplicados por litro. Estos factores pueden variar considerablemente entre diferentes entidades federativas y localizaciones geográficas.
¿Dónde encontrar la gasolina más barata?
PETROIntelligence (s.f.) revela que la gasolina Magna más económica se está vendiendo en Juárez, Chihuahua, específicamente en Carretera Juárez Porvenir s/n, a un precio de $17.98 pesos por litro. En cuanto a la gasolina Premium, la opción más asequible se encuentra en Reynosa, Tamaulipas, en la autopista Monterrey - Reynosa km 197.900, con un costo de $19.20 pesos por litro. Para los usuarios de diésel, Mazatlán, Sinaloa, ofrece el precio más bajo a $19.55 en Avenida Luis Donaldo Colosio no. 14101.

Contrastando con los precios más altos
Mientras algunos afortunados conductores disfrutan de estos precios bajos, otros enfrentan la realidad de costos más elevados. La gasolina regular más cara se encuentra en Guadalupe y Calvo, Chihuahua, en Ejido La Trinidad s/n, a $27.00 pesos por litro. La Premium más costosa se vende en Comondú, Baja California Sur, en Lt. 002 Lt. 2-a zona federal, a $29.09 pesos por litro. El diésel más caro se localiza en Isla Mujeres, Quintana Roo, en Avenida Almirante Rueda Medina no. s/n, a $28.50 pesos por litro.
Precios por ciudad: Un vistazo detallado
Para ofrecer una perspectiva más clara, examinemos los precios en algunas de las principales ciudades y estados del país:
Ciudad de México
- Regular: $23.85
- Premium: $25.89
- Diésel: $25.83
La gasolina regular más cara se encuentra en Álvaro Obregón (Postes no. 114) a $24.79, mientras que la Premium más económica está en Iztacalco (Avenida Plutarco Elías Calles no. 430) a $23.49.
Estado de México
- Regular: $23.76
- Premium: $25.43
- Diésel: $25.71
Tlatlaya (km 31.8 carretera Los Cuervos - Arcelia no. 4) tiene la gasolina regular más cara a $26.64, y Toluca (República de Perú no. 101) ofrece la Premium más barata a $22.57.
Nuevo León
- Regular: $24.63
- Premium: $27.30
- Diésel: $26.20
Aramberri (Alfonso Martínez Domínguez no. 10) tiene la gasolina regular más cara a $26.29, mientras que Allende (carretera Allende Cadereyta km 2.6) ofrece la Premium más económica a $23.89.
Puebla
- Regular: $23.67
- Premium: $24.91
- Diésel: $25.67
Ahuacatlán (calle Libramiento Bicentenario no. 46) tiene la gasolina regular más cara a $25.84, y Puebla (Prolog. 14 Sur no. 9302) ofrece la Premium más barata a $22.99.
Jalisco
- Regular: $24.08
- Premium: $26.32
- Diésel: $26.14
Mascota (camino Mascota a la Yerbabuena s/n) tiene tanto la gasolina regular ($25.93) como la Premium ($28.30) más caras, mientras que Chapala (San Pedro Tlaquepaque en: Salvador Orozco Loreto no. 2788) ofrece la Magna más barata a $20.30 y Zapopan (avenida Guadalupe no. 9500) la Premium a $23.89.
Implicaciones para los consumidores
La disparidad en los precios de la gasolina a lo largo del país subraya la importancia de que los consumidores estén informados y comparen precios antes de llenar sus tanques. Plataformas como PETROIntelligence se están convirtiendo en herramientas esenciales para tomar decisiones informadas. Además, estos datos resaltan la influencia de factores locales y regionales en el costo final de la gasolina, lo que significa que las estrategias de ahorro deben adaptarse a cada contexto geográfico.
En conclusión, el mercado de la gasolina en México está mostrando una notable variabilidad, con oportunidades para los consumidores que buscan precios más bajos y desafíos para aquellos en regiones con costos más altos. Mantenerse informado y adaptarse a las condiciones locales es clave para optimizar el gasto en combustible.