Las tensiones comerciales impactan los mercados globales: Nvidia y Boeing en el epicentro
Los mercados financieros mundiales están reaccionando negativamente ante la intensificación de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. Las nuevas restricciones impuestas por la administración Trump a la venta de chips a China, afectando directamente a gigantes tecnológicos como Nvidia, están generando incertidumbre y temor a una escalada en las tensiones comerciales. El sector tecnológico y las bolsas asiáticas ya están sintiendo el impacto, y se anticipa una apertura a la baja en Europa.
El golpe a Nvidia y la reacción del mercado
Nvidia, un líder en inteligencia artificial, está siendo directamente golpeada por las nuevas restricciones. La compañía ha anunciado que prevé un cargo de 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre debido a la prohibición de exportar su nuevo chip H20 a China. Esta noticia ha provocado una caída del 6% en las acciones de Nvidia en el mercado fuera de hora, representando una pérdida de 160.000 millones de dólares en capitalización bursátil.

Según Cinco Días (2025), esta situación está provocando una ola de ventas en los mercados asiáticos, con recortes del orden del 1%. Los futuros del EuroStoxx 50 también están en rojo, perdiendo un 1,4%, mientras que los futuros estadounidenses muestran descensos del 0,8% para el S&P500 y del 1,2% para el Nasdaq.
Analistas anticipan nerviosismo en Wall Street
Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, citado por Reuters, advierte que «Wall Street recibirá esta noticia con evidente nerviosismo, preocupado por si estos son los primeros disparos en la batalla tecnológica entre EE UU y China, y Pekín y Xi no van a aceptar esta noticia sin más». Esta preocupación se centra en la posibilidad de represalias por parte de China, lo que podría intensificar aún más la guerra comercial.

Analistas de PGIM Fixed Income señalan que «ambos países parecen creer que tienen la ventaja, lo que podría prolongar el estancamiento actual durante los próximos meses». Añaden que «China parece no tener intención de cambiar su postura actual sobre los aranceles y, en cambio, ve la dinámica comercial actual como una oportunidad para avanzar con los países que exportan a EE UU» (Cinco Días, 2025).
Trump endurece su postura y China responde
La Casa Blanca ha declarado que Donald Trump está dispuesto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero exige que Pekín dé el primer paso. Sin embargo, simultáneamente, Trump ha ordenado una investigación sobre posibles nuevos aranceles a todas las importaciones de minerales críticos de Estados Unidos, además de revisiones a las importaciones de productos farmacéuticos y chips.
China, por su parte, está respondiendo con firmeza. Se ha informado que Pekín ha ordenado a las aerolíneas que suspendan las entregas de aviones Boeing, lo que representa un duro golpe para la compañía estadounidense. Esta medida es interpretada como una clara señal de que China no está dispuesta a ceder ante las presiones de Estados Unidos.
El oro se dispara ante la incertidumbre
En medio de la incertidumbre económica, el oro está experimentando un repunte significativo. El lingote ha subido un 1,2% para alcanzar un nuevo máximo histórico de 3.266,65 dólares por onza. ANZ ha actualizado su pronóstico para el oro, anticipando que alcanzará los 3.600 dólares por onza para fin de año, argumentando que las compras de aversión al riesgo para el activo aún no se han recuperado.
Otros indicadores del mercado
Mientras tanto, los bonos del Tesoro de EE UU han encontrado cierto alivio después de una venta masiva la semana pasada, impulsada en parte por las reversiones arancelarias de Trump. El rendimiento de referencia a 10 años se mantiene estable en 4,325%, por debajo del máximo reciente de 4,592%.
En los mercados de divisas, el dólar está a la baja nuevamente, con el euro subiendo un 0,3% a 1.1316 dólares. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha indicado que el banco central podría verse obligado a tomar medidas políticas si los aranceles estadounidenses dañan la economía japonesa, lo que podría llevar a una pausa en el ciclo de subida de tasas del banco.
Los precios del petróleo también están experimentando ligeras subidas. El Brent, de referencia en Europa, gana un 0,2%, a 64,79 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense también sube, en este caso, un 0,2%, a 61,42 dólares por barril.
La economía china desafía las tensiones
A pesar de las tensiones comerciales, la economía china ha mostrado un crecimiento del 5,4% en el primer trimestre respecto al año anterior, superando las expectativas. Sin embargo, las incertidumbres generadas por la guerra arancelaria están empañando el panorama, y se espera que el conflicto continúe impactando los mercados globales en los próximos meses.