Hidalgo avanza en la construcción del Nuevo Centro Administrativo con aprobación de presupuesto

El estado de Hidalgo está dando pasos firmes hacia la modernización de su infraestructura administrativa. Recientemente, el Congreso del Estado aprobó una reforma al Presupuesto de Egresos 2025, garantizando así la continuidad del proyecto plurianual del nuevo Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP). Esta decisión, respaldada por 24 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención, refleja el compromiso del gobierno estatal con la mejora de la atención ciudadana sin poner en riesgo la estabilidad financiera de la entidad.

¿Qué implica la construcción del CASP?

Según Milenio Política (n.d.), la creación del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo no es simplemente la construcción de un edificio. Representa un símbolo de transformación para Hidalgo, un espacio donde los ciudadanos podrán acceder a respuestas, soluciones y servicios de manera eficiente y digna. El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, del grupo parlamentario de Morena, destacó que esta modificación permitirá liberar los recursos necesarios para que la obra avance conforme a las leyes vigentes.

Financiamiento estratégico y disciplina fiscal

Una de las características más importantes de este proyecto es su modelo de financiamiento. A diferencia de otras iniciativas que recurren al endeudamiento, el CASP se financiará con recursos propios, provenientes de una mayor recaudación fiscal, ahorros en el gasto corriente y una reingeniería en la asignación de partidas presupuestales. Esta estrategia, según Moreno Zamora (Milenio Política, n.d.), asegura que la obra no comprometa las finanzas futuras del estado.

Hidalgo: Un ejemplo de solidez económica

La disciplina financiera implementada en Hidalgo está rindiendo frutos. El estado se posiciona entre las entidades con mayor solidez económica en el país. El gobierno actual ha logrado reducir la deuda pública en un 24 por ciento y ha incrementado los programas sociales en un 200 por ciento, contribuyendo a una disminución del 9.8 por ciento en los niveles de pobreza (Milenio Política, n.d.).

Inversión privada en auge

Bajo la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, la inversión privada acumulada en Hidalgo ya alcanza los 200 mil millones de pesos, superando en 60 mil millones la cifra registrada durante la gestión anterior. Este flujo de capital no solo impulsa el desarrollo de la obra del CASP, sino que también dinamiza el crecimiento de los 84 municipios del estado (Milenio Política, n.d.).

Beneficios del Nuevo Centro Administrativo

La construcción del CASP promete una serie de beneficios tangibles para los ciudadanos de Hidalgo:

  • Mejora en la atención ciudadana: Un espacio centralizado y eficiente para la gestión de trámites y servicios.
  • Impulso al desarrollo económico: La inversión en infraestructura genera empleos y atrae nuevas inversiones.
  • Transparencia y eficiencia en la administración pública: La reingeniería de procesos y la optimización de recursos contribuyen a una gestión más transparente y eficiente.

Reacciones y Perspectivas

La aprobación del presupuesto para el CASP ha generado diversas reacciones. Mientras que los legisladores de Morena celebran la iniciativa como un paso crucial para la modernización del estado, algunos sectores de la oposición han expresado reservas sobre la asignación de recursos y la priorización de este proyecto frente a otras necesidades sociales. Es importante destacar que la implementación de este tipo de proyectos requiere una constante evaluación y ajuste para asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente y que se cumplan los objetivos planteados.

El futuro de Hidalgo

En resumen, Hidalgo está transitando por un camino de transformación impulsado por una sólida disciplina financiera, una creciente inversión privada y una visión clara de modernización. La construcción del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo es un claro ejemplo de este proceso, un proyecto que promete mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la economía del estado. El futuro de Hidalgo se está construyendo sobre bases sólidas, con una mirada puesta en el desarrollo sostenible y el bienestar de su gente. La clave del éxito radicará en la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio entre la inversión en infraestructura y la atención a las necesidades sociales más apremiantes, garantizando así un crecimiento inclusivo y equitativo.

Milenio Política. (n.d.). Aprueban presupuesto para Nuevo Centro Administrativo en Hidalgo. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/avalan-reforma-al-presupuesto-2025-en-hidalgo-sin-recurrir-a-deuda