Hotelbeds anuncia su salida a Bolsa a 11,5 euros por acción

Salida a Bolsa en España
Hotelbeds Group ha confirmado su próxima salida a Bolsa, convirtiéndose en la primera empresa española en debutar en el parqué en 2025. La compañía ha fijado el precio de su colocación en 11,5 euros por acción, dentro de la banda orientativa previamente establecida (10,5-12,5 euros por título). Con esta operación, Hotelbeds alcanza una valoración de 2.845 millones de euros.

Ampliación de capital y colocación de acciones
La compañía llevará a cabo una ampliación de capital de 725 millones de euros, que implicará la colocación en el mercado de 63.043.478 acciones nuevas. A esta emisión se sumará una colocación adicional de 25 millones de euros en títulos ya existentes (2.000.000) por parte de los actuales accionistas de la compañía, Cinven, CPPIB y EQT. Además, en caso de que se opte por adjudicar toda la sobreasignación (green shoe), se colocarán otros 112 millones, elevando la operación a un total de hasta 860 millones de euros.
Buena acogida entre inversores
La firma dedicada a la venta de habitaciones de hotel y apartamentos a turoperadores y agencias de viaje ha recibido una buena acogida entre los inversores. La colocación ha sido sobresuscrita en toda la banda de precios orientativa, con una fuerte demanda tanto de inversores institucionales nacionales como internacionales. Este interés se hizo evidente desde el primer día de apertura de los libros, cuando se alcanzó la demanda suficiente en tan solo dos horas.

Fechas y accionistas
El estreno en Bolsa tendrá lugar el próximo 13 de febrero. Tras la salida a Bolsa, los actuales accionistas mantendrán un peso del 63,73% en la compañía si se ejerce la sobreasignación o del 67,66% en caso contrario.
Asesores y destino de los fondos
Evercore ha actuado como asesor financiero de la compañía y PwC como auditor del folleto. Los coordinadores globales de la colocación son Morgan Stanley, Bank of America y Citi. Santander, Barclays, UBS, Deutsche Bank y BNP Paribas ocupan un escalón inferior, mientras que Alantra y BBVA participan en un tercer nivel. Freshfields es el asesor legal de la operación, con el apoyo de Uría Menéndez y Davis Polks.
El principal destino de los 725 millones de euros recaudados será la reducción del apalancamiento, que pasará de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el ebitda ajustado. Además, los tres accionistas de la compañía aprovecharán la oportunidad para vender una parte de sus acciones.