Infonavit facilita el acceso a la vivienda con tasas de interés competitivas
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra impulsando el acceso a la vivienda propia en México, ofreciendo créditos hipotecarios con tasas de interés que se mantienen bajas en comparación con otras opciones financieras en el mercado. Esta iniciativa busca beneficiar a los trabajadores, permitiéndoles adquirir una vivienda con pagos fijos y condiciones favorables a largo plazo.
¿Qué ofrece el Crédito Infonavit?
Según informa El Imparcial (2024), el Crédito Infonavit destaca por sus tasas de interés que oscilan entre el 4.15% y el 10.45%, dependiendo del perfil del solicitante. Además, ofrece la posibilidad de establecer pagos fijos durante un plazo de hasta 30 años, brindando estabilidad y seguridad financiera a los acreditados.

«El Crédito Infonavit es una excelente opción para adquirir tu vivienda, especialmente por sus tasas de interés bajas, pagos fijos y flexibilidad en los requisitos», señala Ana Karen Celaya G. (2024) en un artículo de El Imparcial.
Ejemplo práctico: Préstamo de un millón de pesos
Para ilustrar las ventajas del Crédito Infonavit, se presenta un ejemplo práctico. Supongamos que un trabajador solicita un préstamo de $1,000,000 de pesos a un plazo de 30 años (360 meses). Si la tasa de interés asignada es del 7.5% (un promedio dentro del rango ofrecido), el pago mensual sería de $6,992 pesos. No obstante, si el salario del solicitante es bajo y se le asigna una tasa de interés del 4.15%, el pago mensual se reduciría a $4,856 pesos.

Factores que influyen en el pago mensual
El monto del pago mensual de un crédito Infonavit depende principalmente de tres factores:
- Monto del crédito solicitado
- Plazo del crédito
- Tasa de interés asignada
Beneficios adicionales del Crédito Infonavit
Además de las tasas de interés competitivas y los pagos fijos, el Crédito Infonavit ofrece otros beneficios adicionales, tales como:
- Posibilidad de obtener hasta $2,830,672 pesos sin enganche.
- Flexibilidad en los requisitos de elegibilidad.
- Protección al acreditado a lo largo del tiempo.
¿Cómo obtener más información?
Para obtener más información sobre el Crédito Infonavit y los requisitos para solicitarlo, los interesados pueden visitar Mi Cuenta Infonavit o llamar a Infonatel al 800 008 3900. El Infonavit pone a disposición de los trabajadores diversas herramientas y canales de comunicación para facilitar el acceso a la vivienda propia.
El compromiso del Infonavit con el acceso a la vivienda
El Infonavit está comprometido con brindar a los trabajadores mexicanos la oportunidad de cumplir el sueño de tener una vivienda digna y adecuada. A través de sus diferentes programas y productos de crédito, el instituto busca promover el desarrollo habitacional y mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. Al ofrecer tasas de interés bajas y condiciones favorables, el Infonavit se posiciona como una opción accesible y confiable para quienes buscan adquirir una vivienda propia.
La flexibilidad en los requisitos y la posibilidad de obtener un crédito sin enganche son factores que facilitan el acceso a la vivienda a un mayor número de trabajadores. Además, la protección al acreditado a lo largo del tiempo brinda tranquilidad y seguridad financiera a las familias.
Impacto económico y social del Infonavit
El Infonavit no solo beneficia a los trabajadores que acceden a un crédito hipotecario, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y la sociedad mexicana. La construcción de viviendas genera empleos y dinamiza la actividad económica en diferentes sectores. Además, el acceso a una vivienda digna mejora la calidad de vida de las familias y contribuye al desarrollo social del país.
En resumen, el Infonavit se encuentra facilitando el acceso a la vivienda en México a través de sus créditos hipotecarios con tasas de interés competitivas, pagos fijos y condiciones favorables. Esta iniciativa beneficia a los trabajadores, promueve el desarrollo habitacional y contribuye al crecimiento económico y social del país.
Referencias
Celaya G., A. K. (2024, 9 de marzo). Tasa de interés del Infonavit: Esto pagarías por un préstamo de 1 millón de pesos. El Imparcial. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/03/09/tasa-de-interes-del-infonavit-esto-pagarias-por-un-prestamo-de-1-millon-de-pesos/