Jaén está cosechando los frutos de su rebelión ciudadana tras cuatro años de espera

El Gobierno español está anunciando una inversión significativa de 400 millones de euros para conectar la provincia de Jaén con la red de alta velocidad, respondiendo así a una de las demandas centrales de las protestas masivas que sacudieron la región en 2021. Según informa Ginés Donaire (2024) en El País, esta inversión se complementará con otros 50 millones destinados a la construcción de una estación intermodal de transportes, marcando un punto de inflexión en el desarrollo infraestructural de la provincia.

La noticia está llegando justo en el cuarto aniversario de la movilización ciudadana que paralizó Jaén el 7 de marzo de 2021. En aquel entonces, miles de personas se unieron en una caravana de vehículos que culminó en Despeñaperros, alzando sus voces contra el histórico abandono y la falta de atención institucional. Ahora, la respuesta del Gobierno central parece estar materializándose, generando un ambiente de optimismo y esperanza en la región.

«Llevamos años de espera, pero ahora estamos ante una nueva oportunidad, hay un futuro esperanzador»,

Julio Millán (PSOE), alcalde de Jaén

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, reconoció públicamente el «injustificable déficit inversor» que Jaén ha sufrido históricamente en materia de infraestructuras, comprometiéndose a revertir esta situación. Esta declaración está representando un reconocimiento tácito de la deuda del Estado con la provincia y un compromiso firme de impulsar su desarrollo.

El contexto de la rebelión ciudadana

La paciencia de los jiennenses llegó a su límite en 2021 cuando el Gobierno central optó por trasladar la base logística del Ejército de Tierra (COLCE) a Córdoba, a pesar de los esfuerzos de las autoridades locales y del Parlamento andaluz por ubicarla en Jaén. Esta decisión, que según Donaire (2024) en El País fue el catalizador de la revuelta, provocó una ola de indignación que encontró su eco en las calles y carreteras de la provincia.

La entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, oriunda de Córdoba, se convirtió en el blanco de las críticas, generando un clima de tensión que el Gobierno intentó apaciguar con el anuncio, en diciembre de 2022, de la construcción del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) del Ministerio de Defensa en Jaén.

«Este día, junto al anuncio del Cetedex, van a marcar un antes y un después en esta provincia»

Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén

Sin embargo, más allá de los anuncios y promesas, la recuperación de la alcaldía de Jaén por parte del PSOE en enero de este año, gracias a una moción de censura apoyada por Jaén Merece Más (JM+), está emergiendo como un factor clave para impulsar las demandas históricas de la provincia.

El papel de Jaén Merece Más (JM+)

JM+, una formación política de corte provincialista que surgió de la revuelta ciudadana de 2021, está jugando un papel decisivo en la negociación con el Gobierno central. Juanma Camacho, presidente de JM+, está celebrando la inversión anunciada y atribuyéndose la paternidad de este logro, argumentando que su participación en el gobierno municipal está siendo fundamental para revertir el «histórico déficit inversor» en la provincia.

Según Camacho, la existencia de un partido como JM+ es esencial para «poner fin a la gran brecha entre territorios» y lograr que Jaén converja con las ratios de desarrollo de otras regiones andaluzas y españolas. La lucha contra la despoblación, que ha provocado la pérdida de casi 50.000 habitantes en la última década, es otra de las prioridades de esta formación política.

Detalles de las inversiones

La conexión de Jaén con la alta velocidad se realizará a través de un baipás en la línea del AVE Madrid-Sevilla, a la altura de Montoro (Córdoba). Esta opción, según el ministro Óscar Puente, es la más eficiente para reducir los tiempos de viaje, permitiendo conectar Madrid y Jaén en aproximadamente tres horas. Además, se invertirán 130 millones de euros en la renovación de la línea convencional que atraviesa las provincias de Jaén y Córdoba, mejorando la señalización y seguridad.

La estación intermodal de transportes, con una inversión de 50 millones de euros, integrará las estaciones de bus y tren, conectando el ferrocarril con la ciudad. Este proyecto supone la renuncia al soterramiento de las vías, una opción que había sido presentada en 2011 pero que nunca se materializó.

Después de 14 años de espera, los jiennenses están recibiendo con cautela estos anuncios, exigiendo plazos de ejecución concretos para convertir las promesas en realidades tangibles. La movilización ciudadana de 2021 está demostrando ser un punto de inflexión, pero el camino hacia el desarrollo y la igualdad aún es largo y requiere de un compromiso continuo por parte de todas las administraciones.

El contenido presentado en este artículo está basado en información pública y reportes noticiosos de El País. Para más detalles, se recomienda consultar la fuente original.