Jalisco recibirá 300 millones de dólares para parques industriales en 2025
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció una inversión superior a los 300 millones de dólares en parques industriales para este año, con el objetivo de consolidar al estado como el "oasis de las inversiones de nuestro país". Esta inversión se enmarca en la meta de alcanzar un crecimiento del 2,5% en el Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, el doble del nacional.

Creación de empleos y desarrollo económico
Actualmente, Jalisco cuenta con 633.411 metros cuadrados en construcción en parques industriales, de los cuales se estima que 567.000 metros cuadrados se entregarán este año. Según la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), alrededor del 38% cuenta con un contrato de prearrendamiento, lo que representa una superficie de 245.000 metros cuadrados. Esto significa que una vez que termine la construcción en el predio, la industria entrará directamente en operación.

La inversión en parques industriales traerá consigo la creación de más de 200.000 empleos directos y miles de empleos indirectos, contribuyendo con el 35% del PIB estatal.
Ubicación estratégica y sectores beneficiados
Lemus Navarro destacó que el efecto de relocalización de las empresas debe contar con una visión estatal, no solamente centrada en el Área Metropolitana de Guadalajara. Por lo tanto, el desarrollo de parques industriales se ampliará a las regiones Sur, Altos Norte y Ciénega.
Jalisco aporta el 70% de los microprocesadores que se producen en México, lo que representa una oportunidad para la industria automotriz y aeronáutica. El gobernador señaló que la coincidencia entre la producción de microprocesadores y la presencia de estas industrias en el estado puede atraer nuevas inversiones.
Récord de absorción de espacios industriales
El año pasado, Jalisco alcanzó un récord de absorción anual de espacios industriales de 540.665 metros cuadrados, un crecimiento del 37% con respecto a 2023. Esta cifra posiciona al estado como un destino atractivo para las empresas que buscan establecer o expandir sus operaciones.
Según la APIEJ, actualmente cuentan con siete millones de metros cuadrados de inventario ya en operación. La asociación destacó el trabajo conjunto con la iniciativa privada para lograr acuerdos como la inversión histórica de 300 millones de dólares en infraestructura industrial para 2025.
"Para que #Jalisco se consolide como el oasis de las inversiones de todo México, es fundamental trabajar en equipo con la iniciativa privada para lograr grandes acuerdos, como la inversión histórica de 300 millones de dólares en infraestructura industrial para 2025"