La debilidad de la producción afectará a las finanzas públicas, según el Ceesp
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) advirtió que la debilidad de la actividad productiva, combinada con un déficit público históricamente elevado, afectará a las finanzas públicas, sobre todo en un entorno de elevada incertidumbre y cautela de la inversión.

Déficit y deuda pública estables a finales de 2024
Según el Ceesp, las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2024 están en línea con lo aprobado por el Congreso, de tal manera que el déficit y la deuda pública se mantuvieron estables y sostenibles en el largo plazo.

Indicadores económicos muestran tendencia a la baja
Sin embargo, los principales indicadores económicos muestran una tendencia a la baja desde prácticamente hace un año, acelerando su debilidad en los últimos meses del año.
- Crecimiento del PIB en 2024: 1,3%, inferior a la estimación oficial (1,5-2,5%) y a la de los especialistas (1,54%)
- Inversión: crecimiento anual por debajo del promedio histórico y acumula tres meses consecutivos con variaciones negativas
- Consumo: mantiene terreno positivo, pero muestra un constante debilitamiento

Estas cifras han llevado a que los pronósticos de crecimiento se corrijan a la baja, con una tasa de crecimiento promedio para los próximos diez años por debajo del 2%.
Previsiones poco alentadoras
El Ceesp sostiene que las expectativas ante esta coyuntura no son alentadoras, lo que ha llevado a que los pronósticos de crecimiento sigan corrigiéndose a la baja. De hecho, la tasa de crecimiento promedio para los próximos diez años ya está por debajo del 2%.
"Es claro que 2025 inicia con un entorno complejo: débil actividad económica y finanzas públicas cada vez más ajustadas ante el anuncio de nuevos proyectos que demandan mayores niveles de gasto", señala el Ceesp.
El Ceesp concluye que la debilidad productiva y el elevado déficit público afectarán a las finanzas públicas, especialmente en un contexto de incertidumbre y cautela en la inversión.