México podría entrar en recesión ante política de aranceles de EU, advierte especialista
La economista Nadia Montes de Oca, gerente senior de cartera en Franklin Templeton México, ha advertido que México se encuentra en un periodo de crecimiento más lento y muy cerca de perder el grado de inversión, situación que podría agravarse si la guerra arancelaria entre Estados Unidos y México se prolonga.

Aranceles como herramienta de presión política
Montes de Oca destaca que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, son utilizados como una herramienta de presión política y no como una medida económica estructural. Considera que estos impuestos no se mantendrán por mucho tiempo ni causarán afectaciones serias en la economía mexicana.

"No creemos que los aranceles se hagan efectivos; a lo mejor se mantienen y será por un tiempo muy corto sin mayores consecuencias, con solo un ajuste a la baja de las manufacturas, pero sin afectaciones serias". - Nadia Montes de Oca, gerente senior de cartera en Franklin Templeton México.
Riesgo de perder el grado de inversión
Sin embargo, la economista advierte que la prolongación de la guerra arancelaria podría acelerar el proceso de recesión en México. Además, señala que la respuesta del Banco de México, como subir las tasas de interés para controlar la inflación, podría generar un impacto adicional en los mercados financieros.

Otro riesgo que menciona Montes de Oca es la posibilidad de que México pierda su grado de inversión, lo que indicaría un deterioro en la estabilidad económica del país. Explica que los mercados financieros ya reflejan esta incertidumbre y que la calificación crediticia de México no concuerda con las tasas de interés actuales.
El "nearshoring" no se verá afectado
A pesar del panorama incierto, Montes de Oca afirma que las inversiones derivadas del "nearshoring", la relocalización de empresas, no se verán afectadas. Considera que México mantiene ventajas competitivas para seguir atrayendo inversión extranjera.
Volatilidad en los mercados continuará
La analista señala que la volatilidad en los mercados continuará en los próximos años, impulsada por la política comercial de Estados Unidos. Indica que Trump ha utilizado los aranceles como una estrategia de negociación más que como una medida económica permanente.
"La negociación no fue de varios días o semanas, fue de horas. Él está consciente de que por ahí no va el tema económico, sino simplemente es una herramienta que tiene a la mano". - Nadia Montes de Oca, gerente senior de cartera en Franklin Templeton México.
Montes de Oca concluye que este tipo de medidas generan incertidumbre y volatilidad en los mercados, y es probable que esta situación continúe durante los próximos cuatro años, con mayor intensidad en el corto plazo.