México podría entrar en recesión en 2025, según Alejandro Werner
El economista Alejandro Werner, director fundador del Georgetown Americas Institute, pronosticó que México entrará en recesión este año. Históricamente, los cambios de gobierno suelen provocar una contracción del crecimiento económico de cerca de dos puntos porcentuales. En 2025, esta contracción podría verse exacerbada por la negociación con Estados Unidos sobre la reforma del Poder Judicial y por la posible imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos.
Causas de la posible recesión
Las recesiones son periodos de contracción económica caracterizados por una disminución generalizada y sostenida de la actividad económica. Pueden ser causadas por diversos factores, como:
- Políticas monetarias restrictivas
- Crisis financieras
- Incertidumbre política
- Choques externos (como cambios en el comercio global)
El economista Werner destacó la urgencia de realizar una reforma fiscal en México, argumentando que sería clave para enfrentar las debilidades estructurales y los posibles choques externos. También criticó la política monetaria del Banco de México por haber elevado las tasas de interés a 11,25 puntos, calificando esta medida como un error que podría haber agravado el panorama económico actual.
Impacto de una posible recesión
Una recesión puede tener efectos negativos en la economía, como:
- Disminución del Producto Interno Bruto (PIB)
- Aumento del desempleo
- Reducción del consumo
- Menor inversión
Los gobiernos suelen implementar medidas fiscales y monetarias para mitigar los efectos negativos de las recesiones y reactivar la economía.
Recomendaciones para enfrentar la posible recesión
El economista Werner sugirió que el gobierno mexicano debería considerar implementar las siguientes medidas para enfrentar la posible recesión:
- Realizar una reforma fiscal para abordar las debilidades estructurales
- Implementar una estrategia para bajar las tasas de interés gradualmente
- Intervenir en el mercado cambiario para reducir la volatilidad y estabilizar los mercados
- Implementar un programa de apoyo a empresas exportadoras
- Establecer garantías para mitigar los efectos adversos de las medidas comerciales estadounidenses
Werner reconoció que, aunque el sexenio anterior del presidente Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por disciplina fiscal en gran parte del periodo, los últimos años dejaron un déficit significativo y presiones inerciales en el gasto público, lo que añade complejidad al panorama económico que México enfrentará en 2025.
"En 2025 vamos a tener una recesión, al final del día, en todo cambio de gobierno hemos tenido una reducción del crecimiento de casi 2 puntos porcentuales, lo vamos a volver a tener, esto se exacerba con la negociación de Estados Unidos con la reforma del Poder Judicial, es muy probable que veamos crecimiento negativo o dos o tres trimestres negativos"