México: Exportaciones a Estados Unidos y el impacto de los aranceles

El comercio entre México y Estados Unidos

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de México, con un intercambio comercial total de 720 mil millones de dólares en 2023. México exportó a Estados Unidos bienes por valor de 467 mil millones de dólares, mientras que las importaciones desde ese país ascendieron a 253 mil millones de dólares. Estados Unidos recibe el 83% de las exportaciones mexicanas y vende a México el 40% de las importaciones del país latinoamericano.

Principales productos exportados a EE. UU.

Los principales productos exportados por México a Estados Unidos son "máquinas" (39% del total), incluyendo máquinas y unidades de procesamiento de datos, alambres y cables, teléfonos, monitores y proyectores. El segundo gran grupo de productos exportados es el sector del transporte (28% del total), que incluye automóviles, vehículos para transporte de mercancías, tractores, remolques y vagones para trenes. En conjunto, estos dos sectores representan el 67% de las exportaciones totales a Estados Unidos.

Impacto de los aranceles

El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones desde México fue suspendido tras negociaciones entre ambos países. Sin embargo, la amenaza de aranceles sigue siendo una preocupación.

El impacto de los aranceles en México dependerá de cómo se reparta el costo entre los dos socios comerciales. Algunos bienes, como el aguacate, tienen una oferta limitada fuera de México, por lo que Estados Unidos podría verse obligado a asumir el costo del arancel. Sin embargo, para otros bienes, México compite con otros países exportadores, por lo que el costo del arancel podría recaer sobre los productores mexicanos.

Estados más afectados

Los estados mexicanos más afectados por los aranceles serían aquellos con una alta dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, particularmente en los sectores de "máquinas" y transporte. Los estados con mayores exportaciones a Estados Unidos son Ciudad de México (18%), Chihuahua (15%), Nuevo León (13%), Baja California (12%), Jalisco (7%) y Tamaulipas (6%).

Implicaciones para la economía mexicana

Si bien más del 80% de las exportaciones de México van a Estados Unidos, la economía nacional no depende enteramente de esas ventas. Sólo una tercera parte de la economía mexicana corresponde a las exportaciones, mientras que el resto se distribuye entre el consumo interno, el gasto del gobierno y las inversiones.

El impacto de los aranceles en la economía mexicana dependerá de su magnitud y duración. Si los aranceles se imponen e implican un aumento significativo de los costos de exportación, podrían provocar una disminución de las exportaciones, una caída en el crecimiento económico y una pérdida de empleos.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador está trabajando para diversificar las exportaciones de México y reducir la dependencia del mercado estadounidense. Sin embargo, este proceso tomará tiempo y los aranceles podrían representar un importante obstáculo.