Samuel García celebra pausa en los aranceles y el "blindaje" en la frontera

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, celebró el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos para retrasar la imposición de aranceles y "blindar" la frontera contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

Emmanuel Loo, optimista sobre el futuro de Nuevo León con Donald Trump

Por su parte, el encargado de despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, confió en que a Nuevo León le irá bien con Donald Trump, tal como ocurrió durante su primer mandato.

Loo recordó que en el anterior gobierno de Trump, la economía del estado creció significativamente.

"Lo único que tenemos de referencia es la administración anterior del presidente Trump, que fueron los cuatro años donde nos fue muy bien. Entonces, esperamos que en esta sí había mucho ruido, pero veces, al final del día con Trump nos fue bien en los cuatro años. Esperamos que estos cuatro años nos vaya muy bien y que Nuevo León siga creciendo", manifestó.

Nuevo León, entre los estados que más exportan a Estados Unidos

Cabe destacar que Nuevo León es uno de los estados mexicanos que más exporta a Estados Unidos, con un 87% de sus exportaciones dirigidas a ese país.

Por ello, las cámaras empresariales han mostrado preocupación por las posibles consecuencias de las tensiones comerciales entre ambos países.

"Blindaje" en la frontera y retraso en los aranceles

El acuerdo entre México y Estados Unidos incluye medidas para reforzar la seguridad en la frontera, como el despliegue de más agentes de la Guardia Nacional y la instalación de tecnología de vigilancia.

Además, se acordó retrasar la imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones mexicanas, lo que ha sido visto como un alivio para las empresas y los consumidores.

"Es un tema muy complejo": Jesús Viejo González

El presidente del Consejo Nuevo León, Jesús Viejo González, reconoció la complejidad del tema arancelario.

"Es un tema muy complejo, difícil de abordar así en un segundo. Evidentemente, el hecho de que se haya pausado la decisión significa que es algo muy relevante también para los Estados Unidos, y lo están pensando. Este, un tema que uno escucha frecuentemente es que ponerle aranceles a las exportaciones mexicanas podría ser muy inflacionario para productos que se consumen mucho en Estados Unidos. Y evidentemente, el dar tiempo, el dar tiempo definitivamente va a abrir canales de negociación y de comunicación que nos deben de llegar a un mejor lugar que una tarifa generalizada del veinticinco", dijo.

"Señales positivas" para Nuevo León

Tanto Samuel García como Emmanuel Loo ven en estos acuerdos señales positivas para Nuevo León y su economía.

Sin embargo, son conscientes de que el panorama internacional es complejo y que las tensiones comerciales pueden continuar. Por ello, seguirán de cerca la evolución de la situación y tomarán las medidas necesarias para proteger los intereses del estado.

Citas:

- "Es un tema muy complejo, difícil de abordar así en un segundo" - Jesús Viejo González, presidente del Consejo Nuevo León

- "Lo único que tenemos de referencia es la administración anterior del presidente Trump, que fueron los cuatro años donde nos fue muy bien" - Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía