Nuevo León Impulsa la Movilidad Sostenible: Arranca la Ruta Transmetro Garza Sada-Carretera Nacional

En un esfuerzo por modernizar el transporte público y reducir la huella de carbono, el Gobierno de Nuevo León está inaugurando la nueva ruta de Transmetro Garza Sada-Carretera Nacional. Esta iniciativa, que comenzó a operar hoy, está prometiendo transformar la experiencia de viaje para miles de usuarios, especialmente estudiantes y residentes del sur de Monterrey.

Un Proyecto con Sello Neoleonés

Lo que está haciendo particularmente destacable este proyecto es que los camiones que se están utilizando son eléctricos y fabricados en Nuevo León. Según la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, esta ruta está beneficiando a más de 25,000 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y de los CECyTEs. Además, también está impactando positivamente a los habitantes de la zona sur de Monterrey que dependen del transporte público.

El gobernador Samuel García, quien encabezó el evento de lanzamiento en el Campus Mederos de la UANL, enfatizó el compromiso de su administración con la mejora continua del transporte público. «Estos camiones verdes, 100 por ciento eléctricos, hechos en Nuevo León, los estamos diversificando en toda la ciudad de Monterrey», dijo García Sepúlveda. «Y hoy llegamos ya a 420, que son aparte de los miles de camiones verdes que van a llegar para las rutas tradicionales».

Unidades Modernas y No Contaminantes

Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, agregó que estas unidades representan el tipo de transporte que Nuevo León siempre debió tener. «Este tipo de unidades son las unidades que siempre debimos tener en nuestro estado: unidades no contaminantes, climatizadas, de accesibilidad. Todo esto es el esfuerzo que está poniendo el Gobierno del Estado para apoyar a nuestros usuarios y sobre todo a nuestros universitarios», afirmó Villarreal.

Detalles de las Rutas

La nueva ruta de Transmetro está operando con dos circuitos principales, funcionando desde las 5:00 hasta las 24:00 horas:

  • Circuito Garza Sada-Mederos: Este recorrido está comenzando en la Estación del Metro Santa Lucía y está recorriendo las avenidas Félix U. Gómez, Zuazua, Zaragoza, Ayutla, Garza Sada, Lázaro Cárdenas y la Carretera Nacional hasta La Estanzuela, antes de regresar por Garza Sada al punto de partida.
  • Circuito Mederos-El Uro: La ruta está partiendo del Campus Mederos, sigue por las avenidas Lázaro Cárdenas, Garza Sada y Carretera Nacional, llegando a El Uro y retornando.

Impacto en la Comunidad

La implementación de esta nueva ruta está generando un impacto significativo en la comunidad. Los estudiantes están disfrutando de un acceso más fácil y eficiente a sus centros de estudio, mientras que los residentes están beneficiándose de una opción de transporte más ecológica y cómoda. Además, la iniciativa está contribuyendo a la reducción de la congestión vehicular y la mejora de la calidad del aire en la zona.

Según Gabriela Tovar, periodista de Grupo Milenio, «la adopción de camiones eléctricos fabricados localmente no solo está impulsando la economía regional, sino que también está estableciendo un precedente para otras ciudades que buscan soluciones de transporte más sostenibles». El compromiso del gobierno estatal con la innovación y la sostenibilidad está reflejándose en cada aspecto de este proyecto.

Mirando hacia el Futuro

Con la incorporación de más camiones eléctricos y la expansión de las rutas de Transmetro, Nuevo León está avanzando hacia un futuro más verde y conectado. La inversión en transporte público de calidad no solo está mejorando la vida de los ciudadanos, sino que también está sentando las bases para un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.

La nueva ruta Transmetro Garza Sada-Carretera Nacional es un claro ejemplo de cómo la innovación y la visión estratégica pueden transformar la movilidad urbana y construir un futuro mejor para todos. El compromiso continuo con la sostenibilidad y la mejora del transporte público está posicionando a Nuevo León como un líder en la materia.

De acuerdo con Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, el Gobierno del Estado se está esforzando en brindar un transporte público que sea amigable con el medio ambiente y accesible para todos, especialmente para los estudiantes universitarios. Esto se alinea con el objetivo general de crear una ciudad más sostenible y habitable para las futuras generaciones.

El futuro del transporte público en Nuevo León se ve prometedor, con iniciativas como esta marcando el camino hacia una movilidad más eficiente, sostenible e inclusiva.