Más de 800 'telecos' locales europeas alzan la voz contra las fusiones transfronterizas
La Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica (ELFA), que agrupa a unas 800 empresas y asociaciones, está manifestando su firme oposición a las iniciativas que buscan promover la consolidación transfronteriza en el mercado de las telecomunicaciones europeas. Estas empresas de fibra están argumentando que la propuesta de los gigantes del sector podría perjudicar la inversión y la competencia en el mercado.

La postura de ELFA
ELFA (European Local Fibre Alliance) está expresando su preocupación ante las «iniciativas políticamente forzadas» que buscan crear grandes corporaciones en Europa, con la supuesta finalidad de competir con los gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China. Si bien ELFA reconoce que la escala puede ser necesaria para atraer capital de inversión y cumplir con los requisitos normativos, no cree que forzar las fusiones transfronterizas sea el camino correcto a seguir.
Según Ramón Muñoz (2025), en un artículo publicado por El País, ELFA considera que el mercado europeo de telecomunicaciones ya es competitivo y funcional. Por lo tanto, aboga por que las cuestiones de consolidación se aborden dentro del marco existente de la legislación antimonopolio y de competencia, tanto a nivel nacional como europeo.

El debate sobre la consolidación
La propuesta de fusiones está siendo defendida por las mayores compañías de telecomunicaciones europeas, como Deutsche Telekom, Orange y Telefónica. Marc Murtra, presidente de Telefónica, ha propuesto que este proceso de consolidación comience a nivel nacional, buscando que las autoridades de Bruselas faciliten operaciones dentro de cada país, como la reciente fusión de Orange con MásMóvil.
A pesar de la aprobación de la fusión Orange-MásMóvil, esta vino acompañada de fuertes condiciones, lo que demuestra la cautela de las autoridades europeas ante la concentración del mercado.
Impacto en la inversión y la competencia
La Alianza Europea de Operadores Locales de Fibra Óptica está argumentando que la existencia de múltiples actores garantiza un despliegue de redes rápido y eficiente. De hecho, destacan que los operadores de ELFA son responsables de la construcción de más del 50% de las redes de fibra locales y regionales en áreas urbanas y rurales de toda Europa.
ELFA advierte que forzar la concentración del mercado podría conducir a una menor inversión, menor innovación y un menor bienestar para los consumidores, tanto en términos de oferta como de precios. En su opinión, se deben apoyar las estructuras de propiedad diversificadas y la inversión local, en lugar de fomentar la consolidación transfronteriza a gran escala.
Marco regulatorio y competencia leal
Los operadores locales europeos están solicitando un marco regulatorio predecible para atraer inversiones y permitir una competencia leal. Además, advierten sobre la dificultad de integrar los mercados, dado que cada uno de los 27 países de la Unión Europea presenta realidades muy diferentes en cuanto a demanda, consumo, modelos de negocio y cobertura de redes de muy alta capacidad.
Según ELFA, no existen pruebas que sustenten la idea de un supuesto retraso europeo en eficacia respecto al mercado de Estados Unidos. Argumentan, con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la OCDE, que los precios de la banda ancha móvil y fija son, en general, más bajos que en Estados Unidos, y el despliegue de la fibra óptica es mayor. Además, los precios de los datos móviles en la UE están entre los más bajos del mundo.
La postura de Aotec
Aotec, que integra a unas 150 empresas españolas, está sumándose al rechazo de la organización europea, mostrando su oposición a que se otorgue cualquier tipo de incentivo para la concentración entre grandes empresas.
Conclusión
El debate sobre la consolidación del mercado de las telecomunicaciones en Europa continúa, con los operadores locales defendiendo la competencia y la inversión local, mientras que los grandes operadores buscan crear gigantes capaces de competir a nivel global. La decisión final sobre este tema tendrá un impacto significativo en el futuro del sector y en los consumidores europeos.
- Inversión: La inversión en redes de fibra óptica está siendo un tema clave en el debate.
- Competencia: La competencia entre operadores está siendo vista como un factor importante para la innovación y los precios bajos.
- Regulación: Un marco regulatorio predecible está siendo solicitado para atraer inversiones y permitir una competencia leal.
Referencia
Muñoz, R. (2025, 21 de abril). Más de 800 ‘telecos’ locales europeas rechazan la propuesta de grandes fusiones. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-21/mas-de-800-telecos-locales-europeas-rechazan-la-propuesta-de-grandes-fusiones.html