Las pensiones no combaten la pobreza, según Carlos Slim

El empresario mexicano Carlos Slim afirmó que las pensiones no son la solución para terminar con la pobreza. Durante una conferencia de prensa, Slim sostuvo que es más efectivo invertir en educación que brinde a las personas las herramientas para generar ingresos.

"Es mejor enseñar a la gente a pescar que darles un pescado", dijo Slim. "Las pensiones no acaban con la pobreza, sino que la perpetúan".

Slim explicó que su fundación, Telmex, trabaja con bancos de alimentos para brindar ayuda alimentaria a personas en situación de pobreza. También apoya programas de salud, educación, deporte y vivienda digna.

Slim plantea alternativas para combatir la pobreza

Además de la educación, Slim considera esenciales las siguientes medidas para reducir la pobreza:

  1. Inversión privada para impulsar el crecimiento económico.
  2. Empleos bien remunerados.
  3. Políticas macroeconómicas responsables para controlar la inflación.

Slim se mostró optimista con las políticas económicas de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque en la estabilidad macroeconómica.

Críticas a las reformas fiscales

El empresario criticó las propuestas de reformas fiscales, argumentando que podrían aumentar los impuestos y generar inflación. En su lugar, abogó por la inversión privada como motor del crecimiento.

Slim se compromete con las comunidades más pobres

Slim anunció que su fundación trabajará en los 13 estados más pobres de México, brindando apoyo en áreas rurales y hospitales.

Las declaraciones de Slim han generado reacciones encontradas. Algunos expertos coinciden en que las pensiones no son suficientes para abordar la pobreza estructural, mientras que otros defienden su importancia como redes de seguridad social.