Peso mexicano se fortalece ante el dólar en mayo de 2025, alcanzando niveles de octubre

El peso mexicano está demostrando una notable fortaleza en el mercado de divisas, alcanzando niveles no vistos desde octubre del año pasado. Este avance se produce en un contexto de debilitamiento generalizado del dólar estadounidense y en anticipación del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico). Según Miriam Ramírez y Karla Vázquez, periodistas de Grupo Milenio, esta apreciación del peso refleja una combinación de factores internos y externos que están influyendo en el mercado cambiario.

¿Qué está impulsando este fortalecimiento?

Varios factores están contribuyendo a la apreciación del peso. En primer lugar, los datos de inflación en Estados Unidos han reforzado las expectativas de una política monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal (Fed). Esto ha debilitado al dólar a nivel global, beneficiando a otras monedas, incluido el peso mexicano. Además, la disminución de las tensiones comerciales mundiales también está favoreciendo a las monedas de mercados emergentes.

Según un informe de Reuters, el índice dólar, que mide la cotización del dólar frente a seis divisas principales, ha bajado un 0.40 por ciento, situándose en 100.58 puntos. Tradicionalmente, el dólar se aprecia en momentos de incertidumbre económica global, pero la relajación de estas tensiones está cambiando esta dinámica.

El peso mexicano en el mercado actual

Actualmente, el peso mexicano cotiza alrededor de 19.33 unidades por dólar, con una ganancia del 0.38 por ciento frente al precio de referencia del día anterior. En momentos del día, la moneda llegó a fortalecerse hasta 19.30 unidades, un nivel no visto desde mediados de octubre de 2024. Este fortalecimiento se produce en la jornada previa al anuncio de política monetaria de Banxico, lo que añade un elemento de expectación al mercado.

Análisis del Banco Base

De acuerdo con un reporte de Banco Base, el peso mexicano inició la sesión con una apreciación del 0.48 por ciento, cotizando alrededor de 19.33 pesos por dólar. El tipo de cambio fluctuó entre un máximo de 19.44 y un mínimo de 19.30 pesos por dólar, este último no visto desde el 14 de octubre de 2024. Esta apreciación refleja la confianza de los inversores en la economía mexicana y en la política monetaria de Banxico.

Posibles implicaciones de un dólar más débil

La posibilidad de un dólar más débil como parte de la estrategia de Estados Unidos para impulsar las exportaciones y disminuir su déficit comercial está generando especulaciones en el mercado. Una reunión entre el ministro adjunto de finanzas de Corea del Sur, Choi-Ji-Young, y el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Robert Kaproth, sobre política cambiaria ha alimentado estas especulaciones. Si el gobierno de Donald Trump adopta una política de debilitamiento del dólar, esto podría tener un impacto significativo en el comercio mundial y en los mercados de divisas.

Expectativas sobre la decisión de Banxico

Los inversionistas están poniendo gran atención en la próxima decisión de tasas del Banco de México (Banxico). Se espera ampliamente que Banxico anuncie una disminución de medio punto porcentual en el costo de los créditos, lo que sería su tercer recorte consecutivo de esa magnitud. Esta medida podría impulsar aún más la economía mexicana y fortalecer al peso.

Impacto de la inflación en Estados Unidos

Los datos de inflación en Estados Unidos están influyendo significativamente en el mercado cambiario. Si bien los datos sugieren que es probable que la Reserva Federal (Fed) reduzca el costo de los créditos en septiembre y octubre, también mostraron un impacto inmediato limitado de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. Esta situación está generando un ambiente de incertidumbre en el mercado, pero al mismo tiempo está creando oportunidades para monedas como el peso mexicano.

Conclusión

En resumen, el peso mexicano está experimentando un período de fortalecimiento frente al dólar, impulsado por una combinación de factores internos y externos. La relajación de las tensiones comerciales, la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la Fed y la anticipación del anuncio de Banxico están contribuyendo a esta apreciación. Los inversionistas están atentos a los próximos movimientos del mercado y a las decisiones de los bancos centrales, que podrían tener un impacto significativo en el tipo de cambio peso-dólar. Según Grupo Milenio, el mercado cambiario se mantiene dinámico y sensible a los acontecimientos económicos y políticos a nivel global.