El contraste del poder adquisitivo entre México y Europa: un experimento revelador
Un reciente experimento realizado en un supermercado europeo ha puesto de manifiesto la abismal diferencia en el poder adquisitivo entre el salario mínimo mexicano y el europeo. El experimento, llevado a cabo por un creador de contenido en Ámsterdam, consistió en analizar cuánto se puede comprar con el equivalente al salario diario mínimo en México, que ronda los tres euros.

Productos básicos, un lujo para los mexicanos con salario mínimo
Desde el inicio del experimento, la disparidad fue evidente. Con un salario mínimo diario mexicano, apenas se podría comprar una botella de jugo de naranja fresco por 3,19 euros, o una bolsa de pan mediana por un costo similar. Productos de consumo básico como pescado (3,78 euros los 100 gramos) o una botella de jabón para platos (6 euros) superaban con creces el presupuesto disponible.

Brecha salarial abismal: 20 veces menos en México que en Europa
En comparación, el salario mínimo mensual en México convertido a euros es de aproximadamente 90 euros, mientras que en Países Bajos un trabajador con el salario base gana cerca de 1.500 euros al mes. Esto significa que un empleado mexicano percibe 20 veces menos que uno en Europa, lo que genera un enorme contraste en su calidad de vida y capacidad de consumo.

La fruta, un lujo inalcanzable
Uno de los datos más llamativos fue el precio de la fruta, considerada un alimento básico en cualquier dieta. Un paquete de seis manzanas costaba 3,30 euros, mientras que cinco peras se vendían por tres euros. En este contexto, abastecerse de productos saludables podría representar un lujo para un trabajador con ingreso mínimo en México.
Una reflexión sobre la desigualdad económica global
El experimento finalizó con una reflexión sobre la gran brecha económica entre ambos continentes, donde un mismo monto de dinero tiene un valor radicalmente diferente. Mientras que en Europa se pueden adquirir productos en mayor cantidad y variedad, en México el salario mínimo apenas permite cubrir necesidades básicas.
Este tipo de comparaciones ponen en evidencia la desigualdad salarial y el reto que enfrentan muchos mexicanos para mejorar su calidad de vida en un mercado globalizado.