El peso mexicano se enfrenta a la volatilidad en medio de la expectativa de la decisión de Banxico

El mercado cambiario mexicano está experimentando una jornada de altibajos este martes 13 de mayo de 2025. El tipo de cambio interbancario abrió en 19.57 pesos mexicanos por dólar, mostrando una ligera baja del 0.32 por ciento, según datos de Bloomberg. Sin embargo, la volatilidad persiste mientras los inversores esperan la próxima decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Optimismo inicial y posterior depreciación

Inicialmente, el peso mexicano se vio impulsado por un mayor optimismo en el frente comercial, a la espera de las conversaciones del fin de semana entre Estados Unidos y China. No obstante, la moneda local revirtió ganancias y cerró la jornada del lunes 12 de mayo con una depreciación del 0.85 por ciento, situándose en 19.59 unidades por dólar.

Factores que influyen en el tipo de cambio

Según Miriam Ramírez y Karla Vázquez, periodistas de Grupo Milenio, la depreciación del peso se produjo en el inicio de una semana crucial, marcada por la decisión de tasas de Banxico. El mercado anticipa ampliamente un nuevo recorte a los tipos de interés, en un contexto de señales de debilidad en la economía local.

El impacto de los datos económicos

El lunes se dio a conocer que la actividad industrial mexicana se contrajo en marzo un 0.9 por ciento contra el mes anterior, aunque el declive fue menor que el -1.1 por ciento previsto por analistas. Este dato económico, aunque no tan negativo como se esperaba, contribuye a la incertidumbre sobre el futuro del crecimiento económico del país.

Tipo de cambio en diferentes bancos

A continuación, se presenta el tipo de cambio del dólar en diferentes bancos el lunes, según información recopilada por Grupo Milenio:

  • Banco Azteca: Vendió el dólar a 20.20 pesos.
  • Santander: Lo vendió a 20.40 pesos.
  • Banamex: Lo vendió a 20.10 pesos.
  • BBVA: Lo vendió a 19.86 pesos.
  • Banorte: Lo vendió a 19.95 pesos.

El comportamiento del euro y la libra esterlina

El euro cerró a la venta en ventanilla en un máximo de 24.10 pesos y se compró en 21.72 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 26.40 pesos y se adquirió en 25.81 pesos.

La postura de Banxico

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 19.61 pesos por dólar. El FIX determinado el 12/05/2025 (Pesos por dólar) fue de 19.6162, según información proporcionada por la cuenta oficial de Twitter de Banxico (@Banxico). La inminente decisión de Banxico sobre las tasas de interés está generando expectativas y nerviosismo en los mercados financieros.

Análisis técnico del peso mexicano

Desde una perspectiva técnica, el peso mexicano está mostrando señales de debilidad a corto plazo. La ruptura de niveles de soporte clave podría indicar una mayor depreciación en las próximas sesiones. Los inversores estarán atentos a la evolución del tipo de cambio y a las noticias económicas que puedan influir en su comportamiento.

Implicaciones para la economía mexicana

La volatilidad del tipo de cambio tiene implicaciones importantes para la economía mexicana. Una depreciación del peso puede encarecer las importaciones y presionar al alza la inflación. Además, puede afectar la competitividad de las exportaciones y generar incertidumbre en las inversiones.

Próximos eventos clave

En los próximos días, los inversores estarán monitoreando de cerca la decisión de Banxico sobre las tasas de interés, así como las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Estos eventos podrían tener un impacto significativo en el tipo de cambio peso-dólar y en la economía mexicana en general.

Conclusión

El peso mexicano está navegando en aguas turbulentas, enfrentando la presión de factores internos y externos. La decisión de Banxico sobre las tasas de interés será determinante para el rumbo de la moneda local. Los inversores deberán estar preparados para la volatilidad y la incertidumbre en los próximos días.

Esta nota se está actualizando continuamente después de la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día, según Grupo Milenio.