El comercio informal en el centro de Tampico es un reto que debe ser regulado para mejorar la imagen de la ciudad y reducir los riesgos para la población, según la Asociación Regional de Comerciantes e Industriales de México (Arcim).

Riesgos del comercio informal

La presencia de vendedores ambulantes en las calles principales de Tampico no solo afecta la estética de la ciudad, sino que también plantea riesgos de seguridad para los transeúntes.

Placido de Lerma Ávila, presidente de Arcim, señala que el uso de aceite hirviendo para cocinar alimentos en las calles de alto tránsito peatonal es una situación peligrosa que no ha sido regulada adecuadamente.

Además, la obstrucción de las banquetas y el paso de peatones por los puestos ambulantes puede causar accidentes y dificultar el movimiento de las personas.

Reordenamiento del comercio informal

Arcim propone un reordenamiento del comercio informal en el centro de Tampico para garantizar la seguridad y mejorar la imagen de la ciudad.

El objetivo es reubicar a los vendedores ambulantes en áreas específicas y reguladas, donde puedan operar de manera segura y sin poner en riesgo a los transeúntes.

El presidente de Arcim enfatiza que es necesario tomar medidas antes de que ocurra algún accidente o incidente grave relacionado con el comercio informal.

Colaboración entre autoridades y comerciantes

La regulación del comercio informal requiere la colaboración entre las autoridades municipales y los representantes de los comerciantes.

Arcim se compromete a trabajar con el Ayuntamiento de Tampico para encontrar soluciones que beneficien tanto a los vendedores como a los ciudadanos.

El objetivo final es lograr un centro de Tampico seguro, ordenado y atractivo para todos.

"Buscamos un reordenamiento del comercio informal en el primer cuadro de la zona para que la ciudad se vea agradable a la vista de los visitantes", declaró Placido de Lerma Ávila, presidente de Arcim.