La subsecretaria de Ambiente renuncia en medio de los incendios forestales

La subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia al cargo en medio de la crisis por los incendios forestales que afectan a varias provincias del país.

«Presenté mi renuncia al cargo de subsecretaria de Ambiente de la Nación por motivos personales», aseguró Lamas en una carta dirigida al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La renuncia de Lamas se produce en un momento crítico para la gestión ambiental del país, ya que los incendios forestales han arrasado con miles de hectáreas de bosques y pastizales en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

Críticas a la gestión ambiental

La gestión ambiental del gobierno nacional ha sido criticada por organizaciones ambientalistas y especialistas, quienes sostienen que las políticas implementadas hasta el momento han sido insuficientes para prevenir y combatir los incendios forestales.

En particular, se cuestiona la falta de inversión en medidas de prevención, como la creación de cortafuegos y la capacitación de bomberos, así como la ausencia de planes de manejo del fuego que permitan una respuesta rápida y efectiva a los incendios.

Medidas urgentes

Ante la gravedad de la situación, el gobierno nacional ha anunciado una serie de medidas urgentes para combatir los incendios forestales, entre las que se incluyen:

  • El envío de brigadistas y bomberos a las zonas afectadas.
  • La contratación de aviones hidrantes para apagar los incendios desde el aire.
  • La declaración de la emergencia ambiental en las provincias afectadas.

Sin embargo, los expertos sostienen que estas medidas son insuficientes y que se necesitan acciones más profundas y sostenibles para prevenir y combatir los incendios forestales en el futuro.

Responsabilidades compartidas

La prevención y el combate de los incendios forestales es una responsabilidad compartida entre el gobierno, las empresas y la sociedad en general. Es fundamental que todos los actores involucrados tomen conciencia de la gravedad del problema y adopten medidas para reducir el riesgo de incendios.

Entre las medidas que pueden tomar los ciudadanos se encuentran:

  • Evitar hacer fogatas en zonas forestales o de pastizales.
  • No tirar colillas de cigarrillos encendidas.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda provocar un incendio.

Juntos, podemos trabajar para prevenir y combatir los incendios forestales, y proteger nuestro medio ambiente para las generaciones futuras.