La reducción de jornada, el estatuto del becario y la reforma del despido: los retos de Trabajo
El Ministerio de Trabajo afronta una serie de retos en materia laboral, entre los que destacan la reducción de la jornada ordinaria, la aprobación del estatuto del becario y la reforma del despido.

Reducción de la jornada
El principal eslogan del pacto de Gobierno de PSOE y Sumar, la reducción de la jornada ordinaria a 37 horas y media, ya ha recibido el refrendo del Consejo de Ministros, tras semanas de conflicto entre Trabajo y Economía. Una vez superado este trámite, la siguiente meta es un endiablado debate parlamentario.

Estatuto del becario
Pérez Rey destaca el Estatuto del Becario como el proceso legislativo “más prioritario”. Este acuerdo del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos (rechazado por patronales y rectores), presentado en sociedad en junio de 2023, aún no aplica por la oposición de la parte socialista del Gobierno. Moncloa y Economía dijeron que le faltaba “trabajo técnico” y que el texto acordado estaba “verde”. La norma ya ha iniciado su trámite parlamentario, pese a que aún no hay consenso al respecto entre PSOE y Sumar.

Reforma del despido
Ante preguntas directas al respecto, el secretario de Estado de Trabajo también habló de la reforma del despido, “un compromiso del acuerdo de coalición”. Según recoge el programa de PSOE y Sumar, la promesa de los partidos es proteger mejor ante modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo; revisar las causas de los ceses; y “establecer garantías para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea”.
Otros retos
Además de estos tres retos, el Ministerio de Trabajo también abordará la trasposición de la directiva europea sobre salarios mínimos y la reincorporación voluntaria al mercado laboral de personas jubiladas.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, subrayó el compromiso de su ministerio en abrir una mesa de diálogo social para abordar la trasposición de la directiva europea de salarios mínimos. “A finales de marzo o en abril intentaremos empezar”.
Suárez también señaló la necesidad de dar una respuesta normativa a las personas jubiladas que quieran volver a trabajar, reactivarse de nuevo, y que ahora tienen una regulación claramente obsoleta.