El ambicioso plan fronterizo de Trump amenaza la salud y el clima en EE.UU.
La propuesta presupuestal impulsada por Donald Trump, en su búsqueda por regresar a la Casa Blanca, está generando controversia y preocupación en diversos sectores de la sociedad estadounidense. Según El Financiero, este proyecto no solo contempla ambiciosos planes para reforzar la seguridad fronteriza, sino que también implica recortes significativos en programas de salud y lucha contra el cambio climático, impactando directamente la calidad de vida de millones de ciudadanos.
Un muro y centros de detención a costa de la salud pública
El corazón de la propuesta reside en una inversión masiva en seguridad fronteriza, con una asignación de 147.3 mil millones de dólares destinados a diversas iniciativas. Esto incluye la reactivación de la expansión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, con un presupuesto de 50 mil millones de dólares. Además, se planea destinar 45 mil millones de dólares a la construcción y mantenimiento de centros de detención migratoria y 14 mil millones de dólares para el transporte de deportados.

Sin embargo, esta apuesta por la seguridad fronteriza tiene un costo elevado. El proyecto presupuestal contempla recortes drásticos en programas esenciales. El Financiero reporta que se prevén recortes de más de 600 mil millones de dólares al Medicaid, el programa de atención médica para personas de bajos recursos. Adicionalmente, se planean reducir 700 mil millones de dólares destinados al combate contra el cambio climático y 295 mil millones de dólares de otros programas considerados no esenciales.
El futuro incierto de la propuesta y la resistencia demócrata
La viabilidad de esta propuesta presupuestal es incierta. Para su aprobación, debe superar el escrutinio tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, donde la mayoría republicana es limitada y enfrenta la presión de conservadores fiscales preocupados por el aumento de la deuda nacional.

La extensión de los recortes de impuestos implementados durante el primer mandato de Trump asciende a 2.2 billones de dólares, sumado a un costo de 1.3 billones para la reducción estándar del crédito fiscal y 800 mil millones de dólares destinados a familias con hijos pequeños. La magnitud de estas cifras ha generado resistencia en ambos partidos, llevando a la Casa Blanca a considerar, por primera vez, un aumento de impuestos a los ciudadanos con ingresos superiores a 2.5 millones de dólares anuales.
«Los republicanos están determinados a atragantar al pueblo estadounidense con un presupuesto peligroso y extremo que tendría el mayor recorte a Medicaid en la historia del país», declaró Hakeem Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, según El Financiero.
La oposición demócrata se ha manifestado en contra de la propuesta, argumentando que los recortes en Medicaid y otros programas sociales perjudicarán a los sectores más vulnerables de la población. Además, critican la transferencia del costo del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a los gobiernos estatales, lo que podría afectar a más de 40 millones de familias de bajos ingresos.
Implicaciones para la economía y la sociedad estadounidense
El proyecto presupuestal impulsado por Trump está generando un intenso debate sobre las prioridades del gobierno estadounidense y su impacto en la economía y la sociedad. Mientras que sus defensores argumentan que la seguridad fronteriza es fundamental para proteger al país, sus críticos advierten sobre las consecuencias negativas de los recortes en programas sociales y la lucha contra el cambio climático.
Según José López Zamorano, autor del artículo en El Financiero, la propuesta enfrenta un camino difícil en el Congreso, donde deberá superar la resistencia de demócratas y republicanos moderados. El resultado final de este proceso legislativo tendrá un impacto significativo en el futuro de Estados Unidos y en la vida de millones de personas.
¿Qué está pasando con Medicaid?
El Medicaid está en riesgo porque la administración actual está buscando recortar fondos significativamente. Están considerando más de 600 mil millones de dólares en recortes. Esto impactará directamente a las personas de bajos recursos que dependen de este programa para su atención médica.
¿Cómo afectará el cambio climático?
Están recortando 700 mil millones de dólares del presupuesto destinado al combate contra el cambio climático. Esto significa que habrá menos recursos disponibles para iniciativas de energía renovable, conservación y mitigación del impacto ambiental.
¿Qué significa esto para las familias?
El SNAP, que beneficia a más de 40 millones de familias de bajos ingresos, podría verse afectado si se transfiere el costo a los gobiernos estatales. Los estados tendrían que costear un porcentaje significativo de las prestaciones, lo que podría resultar en recortes o limitaciones en el acceso a estos beneficios.