Presidenta Sheinbaum Impulsa Reforma a la Ley Aduanera para Combatir la Evasión Fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum está tomando medidas enérgicas contra la evasión fiscal en México. Según informes recientes de El Financiero (Ortega, 2025), la mandataria planea presentar una reforma a la Ley Aduanera ante el Congreso de la Unión. El objetivo principal es fortalecer la recaudación de impuestos clave como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los cuales se ven significativamente afectados por prácticas irregulares en el comercio exterior.
El Problema de la Evasión Fiscal en el Programa IMMEX
Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó detalladamente cómo operan algunas de estas prácticas evasivas. El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a las empresas importar mercancías sin pagar IVA ni IEPS, siempre y cuando estos productos sean destinados a la exportación. Sin embargo, la presidenta señala que se están detectando casos de «trampa», donde los productos supuestamente destinados a la exportación terminan quedándose en México, evadiendo así el pago de impuestos. «Muchas veces se trampea, vamos a decirlo así. Son productos que se van a quedar para México y que se dice que se van a exportar. Y entonces, ahí se deja de pagar un montón de IVA e IEPS. Eso es lo que estamos revisando particularmente», afirmó Sheinbaum (como se cita en Ortega, 2025).
Aumento en la Recaudación Aduanera y el Potencial Adicional
La administración actual ha logrado avances significativos en la recaudación aduanera. Sheinbaum recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la recaudación de aduanas aumentó en 250 mil millones de pesos. En lo que va de 2025, el aumento ha sido de 83 mil millones de pesos. A pesar de estos logros, la presidenta considera que aún existe un margen considerable para mejorar la recaudación. «Aduanas recauda un billón 250 mil millones de pesos. No es menor. Es bastante mayor. Y nosotros en lo que va del año hemos aumentado 83 mil millones de pesos», destacó (como se cita en Ortega, 2025).
Responsabilizando a los Agentes Aduanales
Un aspecto clave de la reforma propuesta es la fijación de responsabilidades para los agentes aduanales. Sheinbaum enfatizó la importancia de que estos agentes, a quienes describió como «notarios» del gobierno en materia de comercio exterior, asuman la responsabilidad por las irregularidades que puedan ocurrir. «El agente es como un notario en donde el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión. A veces, o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad, y ahora queremos que haya responsabilidad», señaló la presidenta (como se cita en Ortega, 2025). La reforma busca establecer que todos los actores involucrados en la importación y exportación, incluyendo importadores, agentes aduanales y servidores públicos, sean responsables por las irregularidades que se detecten.
Modernización y Trazabilidad en las Aduanas
Además de la reforma legislativa, el gobierno de Sheinbaum está implementando medidas para modernizar y digitalizar los procesos aduaneros. Se están llevando a cabo revisiones exhaustivas en las aduanas, digitalizando procesos y dando seguimiento a la mercancía desde el permiso de importación hasta su salida, lo que se conoce como trazabilidad. Esta trazabilidad está siendo crucial para identificar puntos débiles y posibles focos de evasión. Para fortalecer aún más el control, se están renovando los aparatos de rayos X adquiridos durante la administración anterior. Sheinbaum expresó su confianza en que estos equipos «nos va a ayudar mucho a tener mayor control sobre las mercancías» (como se cita en Ortega, 2025).
Próximos Pasos y Reforma del Tribunal de Justicia Administrativa
Si bien la reforma a la Ley Aduanera es una prioridad, Sheinbaum también reconoció la necesidad de reformar el Tribunal de Justicia Administrativa. Sin embargo, esta reforma se abordará después de que tome posesión el nuevo gobierno. La presidenta considera que fortalecer el marco legal y administrativo es fundamental para garantizar la equidad y la transparencia en el sistema tributario mexicano.
Implicaciones Económicas de la Reforma
La reforma a la Ley Aduanera está generando expectativas en el sector empresarial y económico. Se espera que al combatir la evasión fiscal, el gobierno pueda aumentar la recaudación de ingresos, lo que a su vez podría destinarse a programas sociales y de infraestructura. Sin embargo, algunos expertos señalan que es crucial que la reforma no genere obstáculos innecesarios al comercio legítimo y que se garantice la certidumbre jurídica para las empresas que operan de manera transparente. El éxito de la reforma dependerá de su implementación efectiva y de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los agentes aduanales.
Referencias
- Ortega, E. (2025, 16 de abril). Busca presidenta reformar Ley Aduanera para frenar la evasión de IVA o IEPS. El Financiero. Recuperado de [https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/16/busca-presidenta-reformar-ley-aduanera-para-frenar-la-evasion-de-iva-o-ieps/](https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/16/busca-presidenta-reformar-ley-aduanera-para-frenar-la-evasion-de-iva-o-ieps/)