Sheinbaum exige respeto y colaboración ante posibles injerencias estadounidenses
La presidenta Claudia Sheinbaum está alzando la voz ante el gobierno de los Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, expresando su preocupación por la posible utilización del término «terrorismo» como justificación para intervenir o ejercer mayor influencia en asuntos internos de México. Esta declaración surge en un contexto delicado, marcado por recientes revelaciones sobre supuestos pactos entre autoridades estadounidenses y miembros del Cártel de Sinaloa.

La postura de Sheinbaum ante la negociación con «terroristas»
En la reciente conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum no solo está demandando respeto, sino que también está cuestionando la aparente contradicción en la política estadounidense. La mandataria está reprochando que el gobierno de Estados Unidos esté negociando con aquellos a quienes denomina «terroristas». Este señalamiento se produce tras la entrega voluntaria de un grupo de 17 familiares de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo que aún genera interrogantes.
«Estamos observando de cerca cómo se están desarrollando estos acontecimientos», declara Sheinbaum, haciendo hincapié en la necesidad de transparencia. «Es imperativo que el gobierno de Estados Unidos aclare si existe o no un acuerdo con Ovidio Guzmán, especialmente considerando su extradición previa». La presidenta está insistiendo en que se informe al pueblo de México y de Estados Unidos sobre los términos de cualquier posible acuerdo, subrayando la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia en las relaciones bilaterales.

Exigencia de transparencia y comunicación bilateral
«Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y, sí, en efecto, es… O sea, hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos, en una decisión de ellos (sic), deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas», expresó Sheinbaum, según información de El Financiero (Ortega, 2025). Esta declaración está reflejando la perplejidad ante la aparente inconsistencia en la postura de Estados Unidos.
Sheinbaum está enfatizando la importancia de una comunicación fluida y una colaboración respetuosa entre ambos países. Está anunciando que solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, que establezca una relación bilateral basada no solo en el respeto mutuo, sino también en una comunicación constante y una colaboración efectiva en temas de interés común.
La defensa de la soberanía mexicana
La presidenta está dejando claro que México no permitirá que la designación de grupos del crimen organizado como terroristas se utilice como pretexto para justificar intervenciones o injerencias en su territorio. «Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador», enfatizó la jefa del Ejecutivo (Ortega, 2025).
Esta firme postura está reflejando el compromiso del gobierno mexicano con la defensa de su soberanía y su determinación de mantener una relación bilateral basada en el respeto y la colaboración mutua.
¿Cuál es el futuro de la relación bilateral?
Ante la pregunta sobre la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán hacia Estados Unidos como parte de una posible negociación, Sheinbaum está reiterando la necesidad de transparencia y respeto en las relaciones bilaterales. «Ellos han dicho que ‘no negocian con terroristas’. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración y coordinación, y respeto entre Estados Unidos y México», aseveró.
La situación sigue evolucionando, y la atención se centra ahora en cómo se desarrollarán los acontecimientos y cómo impactarán las relaciones entre México y Estados Unidos. La exigencia de Sheinbaum por respeto, transparencia y colaboración sienta las bases para un diálogo constructivo y una relación bilateral más sólida en el futuro.
Según El Financiero, el gobierno de Estados Unidos estaría protegiendo a otros familiares de Ovidio Guzmán, según declaraciones de Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) (Ortega, 2025).
México se mantiene a la expectativa de los próximos movimientos y decisiones que tomen ambos gobiernos, esperando que prevalezca el diálogo y la cooperación en beneficio de ambos países.