Banca europea acelera en la adopción de stablecoins: Société Générale lidera con nueva moneda ligada al dólar

El sector bancario europeo está intensificando su incursión en el mundo de las stablecoins, impulsado por el creciente interés de inversores y la necesidad de competir con empresas cripto y tecnológicas. Société Générale, a través de su filial SG-Forge, está liderando este movimiento con el lanzamiento de una nueva stablecoin vinculada al dólar, la USD CoinVertible (USDCV), que se espera esté operativa a principios de julio.

¿Qué son las stablecoins y por qué son importantes?

Las stablecoins son criptoactivos cuyo valor está vinculado a un activo de reserva, como el dólar estadounidense o el euro. Esta característica les confiere una mayor estabilidad en comparación con otras criptomonedas, lo que las convierte en una opción atractiva para usuarios que buscan un refugio seguro en el volátil mercado cripto. Según Société Générale-Forge (SG-Forge), estas monedas digitales están permitiendo que los usuarios huyan del riesgo en las inversiones de criptoactivos, además que permiten realizar compras y ventas de otros tokens en un exchange de forma rapida y transparente.

Según Elisa Tasca (s.f.) de Cinco Días, las stablecoins están siendo vistas como «un puente entre los criptoactivos y las monedas fiduciarias». Su adopción se está expandiendo rápidamente, impulsada por la legislación favorable en mercados clave como Europa y Estados Unidos, así como por el respaldo de figuras políticas como Donald Trump.

Société Générale-Forge a la vanguardia

SG-Forge, la filial de criptoactivos del Grupo Société Générale, ha anunciado el lanzamiento de la USD CoinVertible (USDCV) en las blockchains Ethereum y Solana. Esta stablecoin, que cotizará con el código USDCV, se une a la EUR CoinVertible (EURCV), vinculada al euro y lanzada en abril de 2023. The Bank of New York Mellon Corporation (BNY) actuará como custodio de las reservas, garantizando la seguridad y transparencia de la nueva moneda estable.

La USDCV estará disponible para inversores institucionales, corporativos y minoristas a través de brókeres y proveedores de servicios de pago. Sin embargo, es importante destacar que ni la stablecoin ligada al dólar ni la vinculada al euro estarán disponibles para ciudadanos estadounidenses.

Jean-Marc Stenger, director general de SG-Forge, ha señalado que el lanzamiento de una versión en dólares estadounidenses era el siguiente paso lógico, dada la creciente adopción de stablecoins en el mercado. En palabras de Stenger, «Después del lanzamiento de una stablecoin en euros conforme a MiCA, el lanzamiento de una versión en dólares estadounidenses era el siguiente paso lógico para SG Forge, ya que la adopción de stablecoins en el mercado está creciendo exponencialmente».

El mercado de las stablecoins en auge

El mercado de las stablecoins está experimentando un crecimiento significativo. En tan solo un año, el valor de mercado total de estos activos ha crecido un 78%. La decisión de SG-Forge de ofrecer una stablecoin denominada en dólares no es casual, ya que el 99% de estos activos en el mercado están vinculados al billete verde. USDT de Tether domina el espacio con una capitalización de 156.000 millones, seguida por USDC de Circle, con 60.500 millones.

La competencia se intensifica

Otros bancos europeos también están explorando la posibilidad de lanzar sus propias stablecoins o colaborar en la creación de tokens conjuntos. Deutsche Bank, por ejemplo, está estudiando esta opción, mientras que DWS Group, propiedad de Deutsche Bank, Flow Traders Ltd. y Galaxy Digital Holdings Ltd. han formado una empresa conjunta para emitir un token denominado en euros.

En España, Banco Santander también estaría considerando ofrecer una stablecoin, además de acceso a criptomonedas para los clientes minoristas de su banco digital, según informó Bloomberg.

El papel de la regulación MiCA

La regulación europea MiCA (Markets in Crypto-Assets) está jugando un papel crucial en el desarrollo del mercado de stablecoins en Europa. Tanto la EURCV como la USDCV de SG-Forge están clasificadas como tokens de dinero electrónico (EMT) bajo esta normativa.

Como se indica en la información del publicador, Ediciones EL PAÍS S.L. (1976) a través de Cinco Días, mantiene un compromiso con la transparencia y la ética, tal y como se refleja en su código ético y políticas de verificación y corrección.

Beneficios y riesgos de las stablecoins

Las stablecoins ofrecen una serie de beneficios, como la posibilidad de realizar transacciones rápidas y económicas, especialmente en envíos de dinero transfronterizos. También pueden ser utilizadas como reserva de valor en países con divisas débiles. Sin embargo, también existen riesgos asociados a estos activos, como la falta de transparencia en las reservas que los respaldan y la posibilidad de manipulación del mercado.

  • Beneficios:
    • Transacciones rápidas y económicas.
    • Reserva de valor en países con divisas débiles.
    • Puente entre criptoactivos y monedas fiduciarias.
  • Riesgos:
    • Falta de transparencia en las reservas.
    • Posibilidad de manipulación del mercado.

Carolyn Weinberg, directora de producto e innovación de BNY, ha afirmado que las stablecoins tienen el potencial de mejorar la resiliencia, impulsar eficiencias operativas y crear nuevas oportunidades tanto para corporaciones como para inversionistas.

En conclusión, la incursión de la banca europea en el mercado de stablecoins, liderada por Société Générale, marca un hito importante en la adopción de estos activos digitales. A medida que la regulación se desarrolla y la tecnología avanza, las stablecoins podrían desempeñar un papel cada vez más relevante en el sistema financiero global.