Telefónica afronta pérdidas millonarias en el primer trimestre de 2025 tras venta de filiales

Telefónica se encuentra actualmente analizando los resultados financieros del primer trimestre de 2025, los cuales reflejan una pérdida neta de 1.304 millones de euros. Este revés financiero contrasta fuertemente con las ganancias de 533 millones de euros reportadas durante el mismo período del año anterior. La compañía está atribuyendo estas pérdidas significativas a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus filiales en Argentina y Perú, que suman un total de 1.731 millones de euros.

Según Ramón Muñoz, del periódico El País, «la venta de las filiales ha impactado negativamente en las cuentas de la operadora, pero Telefónica mantiene sus objetivos financieros para el año» (Muñoz, 2025).

Impacto de las ventas en Argentina y Perú

La venta de la filial argentina, cerrada el 24 de febrero, está generando un impacto negativo de 1.107 millones de euros en las cuentas de Telefónica. La multinacional española acordó la venta de su negocio en Argentina por 1.245 millones de dólares estadounidenses (equivalentes a 1.189 millones de euros) a Telecom Argentina, una empresa participada mayoritariamente por el Grupo Clarín y el fondo Fintech.

Además, la venta de Telefónica Perú el pasado 13 de abril a Integra Tec International por 900.000 euros (incluyendo la asunción de una deuda de 1.240 millones de euros), tras declararse en concurso de acreedores, está implicando un impacto contable negativo de aproximadamente 500 millones de euros en las cuentas del primer trimestre.

Resultados de las operaciones continuadas

Al margen del impacto de las ventas de las filiales, el beneficio neto de las operaciones continuadas –es decir, aquellos negocios que permanecen dentro del grupo– se sitúa actualmente en 427 millones de euros hasta marzo. Esto representa una disminución del 26% interanual en comparación con los 576 millones de euros que se habrían obtenido en el primer trimestre de 2024 sin contar Argentina y Perú.

Esta situación plantea desafíos importantes para Telefónica, que está trabajando para mitigar los efectos negativos de estas operaciones y mantener su rentabilidad en el futuro.

Análisis de ingresos y EBITDA ajustado

Los ingresos de Telefónica en el primer trimestre de 2025 han experimentado una caída del 2,9%, alcanzando los 9.221 millones de euros. El beneficio bruto operativo (EBITDA) ajustado se sitúa en 3.014 millones de euros, lo que representa un 4,2% menos que en el primer trimestre de 2024. La compañía está atribuyendo estos descensos a la depreciación de las divisas en los mercados donde opera, lo cual tiene un impacto de 4,1 puntos porcentuales en los ingresos y de 4,4 puntos en el EBITDA.

No obstante, al descontar este efecto cambiario, los ingresos habrían aumentado un 1,3% y el EBITDA un 0,6%. Estos datos sugieren que, a pesar de los desafíos macroeconómicos, el negocio principal de Telefónica se mantiene relativamente estable.

Confirmación de dividendos y objetivos financieros

A pesar de las pérdidas reportadas, Telefónica está confirmando el pago de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, que se abonará en dos tramos: el primero el 18 de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros). Además, el segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción en efectivo y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio.

La operadora está manteniendo sus objetivos financieros para el ejercicio, que incluyen un crecimiento orgánico interanual de los ingresos y del EBITDA, inversiones sobre ventas inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento. Estos objetivos reflejan la confianza de Telefónica en su capacidad para superar los desafíos actuales y mantener un crecimiento sostenible en el futuro.

Inversión y deuda financiera neta

La inversión del periodo comprendido entre enero y marzo se sitúa actualmente en 938 millones de euros, lo que representa un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 y un 6,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. Como resultado, la ratio de inversión sobre ingresos se sitúa en el 10,1%. La caja operativa alcanza los 1.412 millones de euros, un 0,6% más en orgánico, con un descenso del 4,9% debido al efecto de las divisas. La generación libre de caja (FCF) de las operaciones continuadas, por su parte, muestra el comportamiento estacional propio del primer trimestre, con una cifra de -205 millones de euros hasta marzo.

Por otro lado, la deuda financiera neta ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y se sitúa en los 27.049 millones de euros al cierre del trimestre, con una ratio de apalancamiento en 2,67 veces sobre el EBITDAal. La actividad financiera del trimestre, que está generando financiación a largo plazo por valor de 6.780 millones de euros, permite mantener una posición de liquidez superior a los 20.400 millones, una cobertura superior a los tres años y una vida media de la deuda de 11,5 años.

Desempeño operativo y cobertura 5G

Telefónica está cerrando el primer trimestre con una base de 354 millones de accesos y un crecimiento de los clientes de fibra y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente. En términos operativos, la compañía está finalizando marzo con un total de 80 millones de unidades inmobiliarias de fibra pasadas (+13%), parte de un total de 170,9 millones con redes de ultra banda ancha. Telefónica está manteniendo su liderazgo global en el despliegue de fibra, únicamente por detrás de las operadoras chinas. Solo en el trimestre se han desplegado 1,5 millones de unidades inmobiliarias adicionales, un 37% de las cuales se ha ejecutado a través de los vehículos de fibra.

Además, la cobertura móvil 5G media de los mercados principales se sitúa en el 75%, alcanzando el 92% de la población en España, el 98% de Alemania, el 62% de Brasil y el 77% de Reino Unido.

Desempeño por filiales

En cuanto al desempeño por filiales, Telefónica España ha aumentado sus ingresos un 1,7% hasta los 3.170 millones de euros, y el EBITDA ha crecido un 1% hasta los 1.128 millones. Las líneas están creciendo un 5% gracias a la contribución de nuevas líneas de Internet de las Cosas (IoT), que crecen un 40%, y la incorporación de nuevos accesos mayoristas de Fiberpass, la sociedad conjunta con Vodafone. Las líneas de banda ancha minorista crecen un 1,7% y las de contrato móvil un 2%, destacando la ganancia neta de 66.000 clientes de la televisión de pago.

Telefónica Brasil ha obtenido un beneficio neto consolidado de 1.058 millones de reales (unos 168 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 18,1% respecto al mismo período del año anterior. La facturación alcanza los 14.390 millones de reales (2.150 millones de euros), un incremento del 6,2% frente al primer trimestre de 2024.

Por su parte, Telefónica Hispam ha reducido sus ingresos un 8,6% interanual, impactados por Chile y Colombia, compensados parcialmente por los ingresos de servicio de México. El EBITDA cae un 16%.

Virgin Media O2 (VMO2), la filial conjunta de Telefónica y Liberty Global en Reino Unido, ha registrado unas pérdidas de 135,5 millones de libras (159 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, frente a los beneficios de 19,3 millones (22,6 millones de euros) que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. La empresa justifica los números rojos por el coste del despliegue de su nueva red de fibra óptica que alcanzó a finales de marzo los 18,4 millones de hogares pasados. Los ingresos totales alcanzan los 2.480 millones de libras (2.908 millones de euros), con un descenso interanual del 4,2%. Telefónica Alemania ha visto disminuir sus ingresos y el EBITDA un 2%.

Referencias

Muñoz, R. (2025, 14 de mayo). Telefónica perdió 1.304 millones hasta marzo por la venta de las filiales de Argentina y Perú. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-05-14/telefonica-perdio-1731-millones-hasta-marzo-por-la-venta-de-las-filiales-de-argentina-y-peru.html