Adiós a la oblea: TelePASE moderniza el sistema de peajes en CABA

Buenas noticias para los conductores que transitan las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El sistema TelePASE está experimentando una transformación significativa que promete agilizar el paso por los peajes y eliminar la necesidad de la tradicional oblea adhesiva en el parabrisas. Según ámbito.com, esta actualización ya está activa en las autopistas gestionadas por AUSA, implementando un modelo conocido como “Free Flow”, que permite a los vehículos circular sin detenerse.

¿Cómo funciona el nuevo sistema TelePASE?

El sistema actualizado se basa en la lectura automática de la patente del vehículo mediante pórticos equipados con cámaras de alta tecnología. Estos pórticos, ubicados estratégicamente en las autopistas, detectan la patente y debitan el importe del peaje directamente del medio de pago asociado a la cuenta TelePASE del usuario. Esto significa que ya no es necesario detenerse en las cabinas de peaje ni preocuparse por la correcta colocación de la oblea en el parabrisas.

Las autopistas de CABA que actualmente operan bajo este modelo “Free Flow” son:

  • Illia
  • 25 de Mayo
  • Perito Moreno
  • Dellepiane
  • Paseo del Bajo

¿Cómo adherirse al sistema TelePASE por patente?

El proceso de adhesión al nuevo sistema es sencillo y se realiza completamente en línea:

  1. Ingresar al sitio web oficial de TelePASE.
  2. Registrar la patente del vehículo.
  3. Asociar un medio de pago (tarjeta de débito, crédito o la opción de pago en efectivo postpago).

Anteriormente, era necesario retirar la oblea física después de completar el registro en línea. Sin embargo, con la nueva modalidad, este paso ya no es obligatorio si se circula exclusivamente por las autopistas porteñas gestionadas por AUSA.

Puntos clave a tener en cuenta

Si bien el nuevo sistema ofrece numerosas ventajas, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Alcance limitado: La lectura por patente solo aplica a las autopistas de AUSA. En otras autopistas, como Panamericana o Autopista del Oeste, la oblea sigue siendo necesaria.
  • Tarifa diferencial: Los vehículos que utilicen TelePASE sin oblea pagan un 50% más en el valor del peaje en comparación con aquellos que sí la tienen.
  • Solo para autos particulares: Por el momento, el sistema de lectura automática no está habilitado para motocicletas.

¿Qué pasa si prefiero seguir usando la oblea?

Los conductores que deseen mantener el sistema tradicional con oblea pueden hacerlo sin problemas. Para ello, deben realizar la gestión online y luego retirar la oblea en:

  • Oficinas de AUSA
  • Sedes comunales
  • Plantas de Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Barracas, La Paternal o Villa Ortúzar
  • Opción de envío a domicilio

Un futuro sin barreras: La modernización del sistema de peajes

La implementación del sistema “Free Flow” se alinea con la modernización progresiva del sistema de peajes a nivel nacional, tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito. Según ámbito.com el cronograma previsto es el siguiente:

  • 31 de diciembre de 2025: Todas las rutas nacionales deberán contar con al menos una cabina TelePASE (manual, automática o mixta).
  • 31 de diciembre de 2026: Todos los peajes deberán ofrecer cobro automático, y al menos el 50% funcionará sin barreras.
  • 30 de junio de 2027: Todas las rutas nacionales operarán exclusivamente bajo el sistema “Free Flow”, sin cabinas ni intervención manual.

Consideraciones Finales

La transición hacia el sistema “Free Flow” representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura vial argentina. Aunque aún existen algunos desafíos, como la necesidad de extender la lectura por patente a todas las autopistas del país y la implementación para motocicletas, la eliminación de la oblea en las autopistas de CABA es un paso en la dirección correcta, facilitando el tránsito y mejorando la experiencia del usuario. Asegúrese de verificar las tarifas y los requisitos específicos antes de optar por el sistema sin oblea, y recuerde que la oblea sigue siendo necesaria en muchas autopistas del país.