Las relaciones entre España y Estados Unidos están atravesando un momento de tensión, evidenciado por el reciente encuentro en Washington entre el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Según informa Jiménez (2025), el tono de la reunión, lejos de las habituales fórmulas de cortesía, revela un claro desacuerdo en temas clave como el gasto militar y la llamada ‘tasa Google’.

Un resumen frío y directo

El comunicado emitido por el Tesoro estadounidense tras la reunión contrasta fuertemente con la valoración positiva que hizo el ministro Cuerpo. Mientras que Cuerpo vislumbraba «una puerta abierta a la negociación», el comunicado de Bessent fue directo al grano, destacando la necesidad de que España aumente su gasto en defensa en el marco de la OTAN y eliminando la tasa sobre los servicios digitales, conocida como ‘tasa Google’ (Jiménez, 2025).

Este marcado contraste en las percepciones subraya las diferencias existentes en la relación bilateral, especialmente en materia económica y de seguridad. La administración estadounidense, bajo la presidencia de Donald Trump, está siendo particularmente incisiva en sus demandas, adoptando un tono más confrontacional que en encuentros anteriores con otros socios europeos.

La sombra de China en el horizonte

Otro factor que añade complejidad a esta relación es el acercamiento de España a China. El secretario Bessent ya había criticado previamente la postura del gobierno de Pedro Sánchez, advirtiendo que «alinearse más con China sería cortarse su propia garganta» (Jiménez, 2025). Aunque este tema no se incluyó explícitamente en el comunicado oficial de la reunión, la frialdad del mismo sugiere que sigue siendo una preocupación para Washington.

Las declaraciones del presidente Trump, quien insinuó que los países latinoamericanos podrían tener que elegir entre Estados Unidos y China, también añaden presión al gobierno español, que busca mantener un equilibrio entre sus relaciones transatlánticas y su creciente interés en el mercado asiático.

Las exigencias de Washington

La insistencia de Estados Unidos en que España aumente su gasto militar es una demanda recurrente en el contexto de la OTAN. Sin embargo, el hecho de que Bessent, secretario del Tesoro, aborde este tema en una reunión sobre economía sugiere que Washington está dispuesto a utilizar la baza del gasto militar en las conversaciones comerciales (Jiménez, 2025).

Además, la oposición a la ‘tasa Google’ y a otras barreras no comerciales refleja la preocupación de Estados Unidos por proteger a sus empresas tecnológicas y garantizar un acceso equitativo al mercado español. El Departamento del Tesoro ha identificado diversas barreras no comerciales que considera perjudiciales para los intereses estadounidenses, incluyendo las regulaciones del cine que favorecen las lenguas cooficiales, las cuotas de producción europea impuestas a plataformas de streaming como Netflix, y las ayudas a Airbus (Jiménez, 2025).

Comparación con otros socios europeos

Resulta significativo que, en los comunicados de reuniones similares con ministros de Alemania y Francia, el Tesoro estadounidense haya utilizado un tono mucho más cordial, destacando «prioridades compartidas» e «importancia de la relación» (Jiménez, 2025). La ausencia de estas expresiones en el comunicado sobre la reunión con el ministro Cuerpo subraya la singularidad de la situación entre España y Estados Unidos.

  • Reunión con Francia: Se destacaron las «prioridades económicas internacionales y de seguridad nacional compartidas» y la «importancia de continuar la larga relación transatlántica».
  • Reunión con Alemania: Se debatieron «prioridades compartidas en el contexto de la agenda económica America First» y se reafirmó «la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y Alemania».
  • Reunión con España: Se mencionaron «conversaciones francas sobre cuestiones relativas al comercio» y se insistió en la necesidad de aumentar el gasto en defensa y eliminar la tasa Google.

Implicaciones para España

Este endurecimiento del tono por parte de Estados Unidos plantea importantes desafíos para el gobierno español. Por un lado, se enfrenta a la presión de aumentar el gasto militar en un contexto de restricciones presupuestarias y tensiones políticas internas. Por otro lado, la eliminación de la ‘tasa Google’ podría afectar a los ingresos del Estado y generar críticas por ceder a las presiones estadounidenses.

Además, el gobierno español debe navegar con cuidado su relación con China, buscando mantener el equilibrio entre sus intereses económicos y las preocupaciones de seguridad de Estados Unidos. En última instancia, la capacidad de España para mantener una relación constructiva con ambas potencias será crucial para su prosperidad económica y su influencia en el escenario internacional.

En resumen, la reciente reunión en Washington ha puesto de manifiesto las tensiones existentes en la relación entre España y Estados Unidos, evidenciadas por las diferencias en materia de gasto militar, la ‘tasa Google’ y el acercamiento a China. El gobierno español se enfrenta a un complejo desafío para mantener una relación equilibrada con ambas potencias y defender sus intereses nacionales.

Referencias

Jiménez, M. (2025, 16 de abril). Washington reclama a España más gasto militar y eliminar la ‘tasa Google’ en un duro y frío resumen de la reunión con Cuerpo. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-04-16/washington-reclama-a-espana-mas-gasto-militar-y-eliminar-la-tasa-google-en-un-duro-y-frio-resumen-de-la-reunion-con-cuerpo.html