Semana Santa: ¿Descanso obligatorio para los trabajadores?
La Semana Santa es una celebración religiosa que se conmemora cada año, y muchas personas se preguntan si los trabajadores tienen derecho a días libres durante este periodo. En México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días festivos oficiales, pero ¿incluye la Semana Santa?

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
Según la LFT, los días festivos para los trabajadores son aquellos en los que tienen derecho a descanso obligatorio. Entre estos días se encuentran:

- 1 de enero
- 3 de febrero (conmemoración del 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (conmemoración del 21 de marzo)
- 1 de mayo
- 16 de septiembre
Cabe destacar que la Semana Santa no se encuentra contemplada como un día festivo en la LFT. Esto se debe a que es una celebración religiosa, y la ley no considera que haya un periodo de descanso obligatorio para los trabajadores durante esta fecha.

¿Qué hacen las empresas?
Aunque la ley no lo exige, algunas empresas deciden otorgar días libres a sus trabajadores durante la Semana Santa, especialmente los conocidos como "días mayores", que suelen ser el Jueves y Viernes Santo. Sin embargo, no todas las empresas lo hacen.
¿Qué pasa si tengo que trabajar en Semana Santa?
Si tu empresa no otorga días libres durante la Semana Santa y debes prestar tus servicios en estas fechas, no recibirás un pago extra. Esto se debe a que la ley no contempla un pago adicional por trabajar en días festivos.
Consideraciones especiales
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sí considera el Jueves y Viernes Santo como días festivos para las instituciones financieras. Esto significa que los bancos y otras entidades financieras permanecerán cerrados durante estos días.
Es importante recordar que la Semana Santa es un periodo de descanso y reflexión para muchas personas. Si tienes la posibilidad de tomarte unos días libres, aprovecha para descansar y desconectar del trabajo.