Tierra del Fuego se paraliza ante la decisión gubernamental sobre aranceles a celulares

La provincia de Tierra del Fuego está viviendo momentos de alta tensión laboral. Las plantas electrónicas amanecieron con medidas de fuerza este jueves, en respuesta al anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares. Esta medida, que busca impulsar la competencia y reducir los precios para los consumidores, está generando gran preocupación entre los trabajadores del sector, quienes temen por la pérdida de empleos.

Reacciones inmediatas: Paros y advertencias

La confirmación por parte de la administración de Javier Milei de eliminar gradualmente los aranceles sobre la importación de celulares ha provocado una ola de protestas. Según informa ámbito.com, distintas plantas industriales están siendo escenario de paros y manifestaciones. Los trabajadores, nucleados en la UOM (Unión Obrera Metalúrgica), advierten sobre las graves consecuencias que esta medida podría tener para la industria local.

«En las puertas de las fábricas arderán los tachos de la calentura que tenemos», expresaron los trabajadores de la UOM, reflejando el profundo malestar y la incertidumbre que se vive en la provincia. La medida, aunque aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial, ya ha desatado una fuerte reacción por parte de los sindicatos y los empleados del sector.

El plan gubernamental: Reducción gradual de aranceles

El plan del Gobierno, según lo detallado por fuentes de Casa Rosada, se implementará en dos etapas. Inicialmente, se reducirá el arancel de importación de celulares del 16% al 8%. Posteriormente, se espera eliminar por completo este arancel para el 15 de enero de 2026. El objetivo principal de esta medida, tal como informa ámbito.com, es promover la competencia y disminuir los precios de los dispositivos electrónicos en el mercado interno.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la decisión del Gobierno, argumentando que todas las jurisdicciones necesitan un cambio y que la reducción de impuestos es una forma de impulsar la economía. «Todas las jurisdicciones necesitan un cambio. Nosotros, desde el Gobierno Nacional, podemos hacer un montón de cosas buenas, podemos bajar impuestos. Ahora, si del otro lado tenés a un gobernador o al jefe de Gobierno que te los sube, no tiene el efecto total que nosotros buscamos», afirmó Adorni, según ámbito.com.

Preocupación por la pérdida de empleos

La mayor preocupación de los trabajadores de Tierra del Fuego radica en el posible impacto negativo en el empleo. Oscar Martínez, referente local de la UOM, advirtió que estas medidas podrían dejar sin trabajo a unas 6.700 personas. Ante esta situación, la UOM anunció un paro por tiempo indeterminado. «Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia», señaló Martínez.

Impacto en otras áreas de la economía

La medida del Gobierno no solo afecta a los celulares, sino también a otros dispositivos electrónicos. Se espera que los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados se reduzcan del 19% al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, la tasa pasará del 9,5% al 0%. ámbito.com reporta que Adorni estima que, con esta baja impositiva, el precio de los productos electrónicos importados podría disminuir en un 30% como mínimo, equiparando a Argentina con otros países de la región.

Según ámbito.com, Adorni aseguró: «Con el total de esta baja impositiva se estima que el precio de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo, lo que va a equiparar a la Argentina con el resto de sus vecinos»,.

¿Qué está sucediendo en las plantas?

Hoy jueves, dos paros totales se están llevando a cabo en las plantas de Mirgor y BGH de Río Grande. Estas medidas reflejan la magnitud del descontento y la incertidumbre que enfrenta la industria electrónica en Tierra del Fuego.

  • Paro en Mirgor
  • Paro en BGH de Río Grande

La situación en Tierra del Fuego está siendo seguida de cerca por diversos sectores, y se espera que en los próximos días haya nuevas reuniones y negociaciones entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas para buscar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.

Implicaciones a futuro

Mientras el Gobierno argumenta que esta medida busca beneficiar a los consumidores y fomentar la competencia, los trabajadores temen que esto signifique el fin de la industria electrónica en Tierra del Fuego. La incertidumbre es palpable, y la provincia se encuentra en un momento crucial para definir su futuro económico.

Las próximas semanas serán determinantes para entender el alcance real de estas medidas y su impacto en el empleo y la economía de la región. La tensión entre el Gobierno y los trabajadores de Tierra del Fuego continúa en aumento, y el desenlace de esta situación es aún incierto.