El Tren Saltillo-Nuevo Laredo Impulsa la Conectividad Regional con una Inversión de 138 Mil MDP
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está avanzando significativamente en su ambicioso plan ferroviario, con el proyecto del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo a la vanguardia. Este proyecto, que requerirá una inversión superior a los 138 mil millones de pesos, no solo promete transformar la conectividad entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sino que también busca impulsar el desarrollo económico y social de la región. La SICT (como se cita en Milenio, 2024) destaca que esta iniciativa es prioritaria para la actual administración y forma parte de la primera fase del plan ferroviario 2024-2030.
Conectando el Noreste de México
El tren Saltillo-Nuevo Laredo, con una extensión de 358.11 kilómetros, se presenta como una solución integral para mejorar la movilidad y el transporte en la región. El proyecto contempla cinco estaciones estratégicamente ubicadas para maximizar su impacto:

- Saltillo
- Monterrey Santa Catarina
- Monterrey Centro
- Monterrey Norte
- Nuevo Laredo
Estas estaciones no solo facilitarán el acceso al tren para los habitantes de estas ciudades, sino que también fomentarán la intermodalidad, permitiendo la conexión con otros sistemas de transporte masivo (Milenio, 2024).

Características Técnicas y Comodidades del Tren
El tren Saltillo-Nuevo Laredo no solo se destaca por su ruta estratégica, sino también por sus características técnicas y las comodidades que ofrecerá a los pasajeros. El material rodante será de tipo diésel-eléctrico, con una velocidad que oscilará entre los 177 y 200 kilómetros por hora. Además, el tren contará con:
- Capacidad para 350-500 asientos
- Un pasillo interno de circulación
- Espacios para personas con movilidad reducida
- Maleteros y portaequipajes
- Baños
- Una cafetería
Estas características garantizarán un viaje cómodo y seguro para todos los pasajeros, contribuyendo a una experiencia de viaje positiva y eficiente.
Infraestructura y Desafíos del Proyecto
La construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo implica la realización de importantes obras de infraestructura. Según la información preliminar del proyecto, el trazo considera 13 obras mayores, que incluyen 11 viaductos y dos túneles. Estas obras no solo representan un desafío técnico y logístico, sino que también requieren una inversión considerable de recursos (Valadez, 2024).
Además, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) se encuentra actualmente en proceso de adquirir los predios faltantes para completar la liberación del derecho de vía. Este proceso es fundamental para garantizar la viabilidad del proyecto y evitar retrasos en su ejecución.
Beneficios Socioeconómicos y Ambientales
La implementación del tren Saltillo-Nuevo Laredo generará una serie de beneficios socioeconómicos y ambientales para la región. La SICT (2024) destaca que este proyecto contribuirá a:
- La disminución de costos generalizados de viaje, gracias a la reducción del tránsito de vehículos de transporte público.
- La reducción de costos de viaje para vehículos privados y de carga en las vialidades que conectan Saltillo con Nuevo Laredo.
- La plusvalía de predios en el entorno del trazo, derivada del desarrollo urbano emergente cerca de las estaciones.
Además, el tren contribuirá a la reducción de emisiones contaminantes, al ofrecer una alternativa de transporte más eficiente y sostenible. El objetivo es claro: proporcionar un medio de transporte eficiente y respetuoso con el medio ambiente, impulsando a la vez el crecimiento económico de la zona.
Continuando el Plan de Desarrollo Ferroviario
El proyecto del tren Saltillo-Nuevo Laredo se enmarca dentro de un plan más amplio del gobierno federal para el desarrollo de trenes de pasajeros. Este plan contempla la construcción de 3 mil kilómetros de vía férrea en diversas rutas, incluyendo:
- AIFA-Pachuca
- México-Pachuca
- México-Nogales
- México-Nuevo Laredo
- México-Querétaro
Estos proyectos buscan modernizar la infraestructura ferroviaria del país y ofrecer alternativas de transporte más eficientes y sostenibles para los ciudadanos. Según Roberto Valadez (2024), este tipo de inversiones son cruciales para el desarrollo económico y social de México.
El Futuro de la Movilidad en el Noreste
El tren Saltillo-Nuevo Laredo representa una apuesta ambiciosa por el futuro de la movilidad en el noreste de México. Con una inversión significativa, una infraestructura moderna y una serie de beneficios socioeconómicos y ambientales, este proyecto tiene el potencial de transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto no solo está en marcha, sino que está tomando forma, prometiendo un futuro más conectado y próspero para el noreste de México.