El futuro de Talgo está en juego esta semana, con tres pretendientes dispuestos a hacerse con el control de la compañía.

Tres pretendientes por Talgo
El fondo polaco PFR, el fabricante indio Jupiter Wagons y el consorcio vasco liderado por Sidenor han presentado sus ofertas para adquirir la participación mayoritaria de Talgo.

PFR
PFR, propietario de Pesa, ha ofrecido comprar el 40% de las acciones de Talgo en manos de Pegaso, lo que obligaría a lanzar una opa por el 100%. El fondo polaco está dispuesto a abrir su oferta a socios españoles con una participación minoritaria.
Jupiter Wagons
El fabricante indio Jupiter Wagons también prepara una oferta, asesorado por Lazard. La empresa está dispuesta a llegar al 100% del capital.

Sidenor
El consorcio vasco liderado por Sidenor ha ofrecido 4,15 euros por acción por el 29,7% de Talgo. La oferta escalaría hasta los 4,8 euros si Talgo cumple su plan de negocio en 2027 y 2028. Sidenor pretende ser el único socio industrial en Talgo.
El Gobierno español apoya el plan de Sidenor
El Gobierno español ha pedido al Gobierno polaco que considere amistosa la oferta de PFR, pero apoya el plan de Sidenor para mantener las raíces de Talgo en España y su sede social y actividad de I+D+i en Álava.
Proyectos industriales
Además del precio, las tres ofertas incluyen proyectos industriales para el desarrollo de Talgo, que actualmente enfrenta un déficit de capacidad en sus fábricas.
PFR dispone de dos plantas en Polonia donde Pesa podría hacerse cargo del trabajo enviado desde España. Sidenor, por su parte, ha formado un equipo con las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz.
El precio, clave
El precio de las ofertas será clave en la decisión final. Los cinco euros por acción que marcó la opa del consorcio húngaro Ganz Mavag en 2024, vetada por el Gobierno, es el nivel al que aspira Trilantic.
La batalla por Talgo está en marcha, y la decisión sobre su futuro se conocerá en los próximos días.
“El futuro de Talgo depende en buena parte de lo que suceda esta semana”, ha afirmado Javier F. Magariño, periodista de Cinco Días.