Viscofan, una favorita del mercado a la espera del despegue
El fabricante navarro de envolturas para productos cárnicos, Viscofan, aún no ha despegado en Bolsa este año. Tras un recorte del 1%, la acción permanece anclada en el nivel al que cerró 2024, sobre los 60 euros, mientras el Ibex Medium Cap, índice en el que cotiza, gana el 6%.

Esta evolución no coincide con las proyecciones de los analistas ni con las recomendaciones. El 93% de los consejos sobre el valor son de compra, según el consenso de Bloomberg, y no hay ninguna recomendación de venta. Además, el precio objetivo de consenso es de 71,64 euros, lo que encierra un potencial de casi el 20%.
Atractivos de Viscofan
Virginia Pérez, analista de Intermoney, expone algunos de los atractivos de Viscofan:
- Líder mundial en la producción, fabricación y distribución de tripas y envolturas artificiales para la industria de la alimentación.
- Cuenta con las cuatro tecnologías existentes (celulosa, colágeno, fibrosa y plástico).
- Presencia en cuatro continentes.
- Elevado poder de negociación de precios.
Entre las palancas de crecimiento futuro, la analista destaca el aumento de la población, el alza del consumo de carne en Asia-Pacífico, la mayor demanda de productos de conveniencia y la sofisticación de los procesados cárnicos.
En cuanto a la sostenibilidad y las nuevas tendencias de consumo, Viscofan se ha adentrado en la utilización de hidrolizados de colágeno, envolturas vegetales, películas comestibles y plásticos de nueva generación con un foco en la economía circular.
Perspectivas de crecimiento
Viscofan ganó el 5,5% más hasta septiembre y prevé que 2024 sea un año récord, a pesar de recortar los rangos objetivos de crecimiento de ebitda y beneficio. El próximo 27 de febrero presentará los resultados del año.
Para Bestinver, existen varios catalizadores para que el negocio siga fuerte:
- Recuperación de la demanda en el tercer trimestre.
- Entorno operativo favorable con materias primas y energía contenidas.
- Posibilidad de mejorar la remuneración a los accionistas.
- Nuevas tecnologías y eficiencia de la producción.
Con respecto a la situación en Estados Unidos, donde genera más del 25% de las ventas, Bestinver Securities señala como factores positivos la apreciación del dólar y una posible reducción de los impuestos.
Mientras, Bankinter elevó la recomendación de vender a comprar tras el balance del tercer trimestre y mantiene la compañía en su cartera modelo por su factor descorrelacionado en un entorno de TIR elevadas y su fuerte dependencia de los ingresos en dólares.