Viva Aerobus Impulsa la Conectividad Aérea entre AIFA y Riviera Nayarit
Viva Aerobus está intensificando su presencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al inaugurar una nueva ruta que conecta la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit (TPQ). Esta iniciativa, según un comunicado firmado por TPQ, está representando un incremento significativo del 80% en la oferta de asientos en este mercado, impulsando así la conectividad entre ambos destinos y el resto del país. Juan Carlos Zuazua, quien encabeza Viva Aerobus, está viendo este lanzamiento como un importante paso adelante en la expansión de la aerolínea.
Detalles de la Nueva Ruta
Desde el 1 de mayo, Viva Aerobus está operando vuelos los martes, jueves y sábados, utilizando un Airbus 320neo con capacidad para 186 pasajeros. Estos vuelos no solo están facilitando el acceso directo entre la Ciudad de México y la Riviera Nayarit, sino que también están abriendo nuevas posibilidades de conexión con otros destinos clave dentro de la red de Viva Aerobus, incluyendo Monterrey, Cancún, Ciudad Juárez, Mérida y Los Cabos.

Esta nueva ruta está marcando un hito importante para Viva Aerobus, señalando un potencial significativo de expansión en el Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit. Según Axel Sánchez (2024), periodista de Grupo Milenio, esta iniciativa está respondiendo a la creciente demanda y a la necesidad de mejorar la infraestructura aérea en la región.
Expansión y Renovación del Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit
El Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit (TPQ) se está posicionando como uno de los aeropuertos de mayor crecimiento en la región, habiendo experimentado un aumento de más del 250% en los últimos cuatro años. Actualmente, se están invirtiendo más de 4 mil millones de pesos en infraestructura aérea y terrestre para renovar completamente el aeropuerto y prepararlo para recibir un mayor número de vuelos nacionales e internacionales.

La fase de desarrollo, cuya finalización está prevista para el primer trimestre de 2026, incluye la construcción de una nueva terminal equipada con altos estándares de seguridad, servicio y comodidad, con una capacidad para atender a más de cuatro millones de pasajeros al año. Estas mejoras están siendo cruciales para atraer a más aerolíneas y fomentar el turismo en la región.
Mejoras en la Conectividad Terrestre
Además de las mejoras en la infraestructura aérea, se está llevando a cabo un proyecto carretero de gran envergadura con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos. Este proyecto, que se espera esté concluido este mismo año, mejorará significativamente la conectividad, reduciendo el tiempo de traslado entre el aeropuerto y la costa a solo 20 minutos. Esto está posicionando al aeropuerto como la principal puerta de entrada a la Riviera Nayarit y facilitando la llegada de un mayor número de vuelos internacionales, impulsando así el turismo y el crecimiento económico.
El Potencial de la Riviera Nayarit
La falta de conectividad aérea en la región ha provocado que el 88% de la demanda de pasajeros se esté desviando hacia los aeropuertos de Puerto Vallarta (55%) y Guadalajara (13%). Sin embargo, la renovación del Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit y el aumento de la oferta aérea están abriendo nuevas oportunidades para captar una porción significativa de este tráfico.
Según declaraciones recogidas por Grupo Milenio (2024), la Riviera Nayarit tiene el potencial de captar entre el 10% y el 15% del tráfico anual de pasajeros de estos aeropuertos, lo que equivaldría a más de 3 millones de personas al año. Este crecimiento proyectado está generando grandes expectativas entre los actores del sector turístico y económico de la región.
Colaboración Estratégica para el Desarrollo Regional
En un evento que contó con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el secretario de Turismo de la entidad, Juan Enrique Suárez del Real, el director general de Aeropuertos Mexicanos (AME), Javier García Bejos, destacó la importancia de la colaboración entre aerolíneas, hoteles, prestadores de servicios turísticos y empresarios nayaritas para el éxito del aeropuerto y el desarrollo de la región. Según García Bejos (Grupo Milenio, 2024), la conectividad que dará la nueva carretera está detonando el crecimiento de la demanda, convirtiendo al aeropuerto en la puerta de entrada principal a la Riviera Nayarit.
Actualmente, el aeropuerto cuenta con vuelos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, conectando con destinos como Ciudad de México (a través del AICM y el AIFA) y Tijuana. La incorporación de Viva Aerobus y la mejora continua de la infraestructura están consolidando al Aeropuerto Internacional de Tepic-Riviera Nayarit como un motor clave para el crecimiento turístico y económico de la región.
Referencias
Sánchez, A. (2024). Inicia Viva ruta entre AIFA y Tepic-Riviera Nayarit. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/negocios/inicia-viva-ruta-aifa-tepic-riviera-nayarit