Arturo Hernández de Los Supercívicos Denuncia Despojo de Terreno en Chicoloapan

La controversia en torno al despojo de propiedades en el Estado de México continúa escalando. Tras el impactante caso de Carlota 'N' en Chalco, Arturo Hernández, conocido por su trabajo en el colectivo Los Supercívicos, alza la voz para denunciar una situación similar en Chicoloapan. Hernández, figura pública con una trayectoria en medios de comunicación y activismo social, asegura que un terreno heredado por su madre está siendo invadido, generando una ola de reacciones y poniendo en el foco la problemática de la seguridad patrimonial en la región.

¿Quién es Arturo Hernández, el 'Comandante Hernández'?

Antes de convertirse en una figura clave en Los Supercívicos, Arturo Hernández ya era conocido por su participación en programas de MTV como Top 20 MTV y MTV Afuera, ganándose la simpatía del público joven. Su carisma y talento lo llevaron a Canal Sony y MVS, consolidando su presencia en la televisión. Su faceta como VJ y su incursión en la cobertura de los Juegos Olímpicos de Río en 2016 para Claro Sports demuestran su versatilidad y compromiso con la comunicación. Según Grupo Milenio, la labor de Hernández en Los Supercívicos le valió el Premio Nacional de Periodismo en 2018, un reconocimiento a su impacto social (Milenio, 2025).

Arturo Hernández de Los Supercívicos

La Denuncia en Chicoloapan: Un Paralelismo con el Caso de Doña Carlota

A través de sus redes sociales, Hernández expuso la situación que está viviendo en Chicoloapan. El activista relata que el terreno, ubicado en la Calle Real de Lisboa, dentro del complejo habitacional ARA, ha sido objeto de invasión y construcción ilegal. La denuncia fue formalizada ante las autoridades en Texcoco, específicamente contra Pedro Villegas Martínez. El activista ha expresado su frustración y preocupación por lo que considera una injusticia, comparando su caso con el de Doña Carlota, quien defendió su propiedad con acciones extremas.

«Como pueden ver, ya empezaron a construir. Vamos a recuperar mi terreno, ya hay una demanda interpuesta. Si es muy raro que al final esto está pasando muchísimo en el Estado de México, lo acabamos de ver con Doña Carlota y lo único que pedimos es justicia», declaró Hernández en un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

La Respuesta de las Autoridades y el Llamado a la Acción

Hasta el momento, las autoridades de Chicoloapan no han emitido una declaración oficial con respecto a la denuncia de Arturo Hernández. Sin embargo, el activista señala directamente al presidente municipal, Francisco Javier Mendoza Vázquez, acusando a la administración local de facilitar la invasión de predios. Hernández ha hecho un llamado a otros habitantes de Chicoloapan que hayan sido víctimas de situaciones similares a unirse y presentar denuncias conjuntas.

Implicaciones Legales y el Proceso a Seguir

La demanda interpuesta por Arturo Hernández es un juicio ordinario civil con acción reivindicatoria, registrado bajo el número 14/2025 en el distrito judicial de Texcoco. Este tipo de acción legal busca que se reconozca el derecho de propiedad de Hernández sobre el terreno y se ordene la restitución del mismo. El proceso legal puede ser largo y complejo, involucrando la presentación de pruebas, testimonios y peritajes. La resolución final dependerá de la valoración de las pruebas por parte del juez y la aplicación de la ley.

El Uso de la Tecnología en la Denuncia: El Dron como Herramienta de Evidencia

Arturo Hernández ha utilizado un dron para documentar el avance de la construcción ilegal en su terreno. Las imágenes captadas por el dron muestran que la propiedad está en obra negra, aunque Hernández destaca que los árboles no han sido talados. El uso de la tecnología como herramienta de evidencia es una estrategia innovadora que permite visualizar la magnitud del problema y fortalecer la denuncia ante las autoridades. La iniciativa de Hernández podría sentar un precedente para otros ciudadanos que enfrentan situaciones similares.

Un Problema Recurrente en el Estado de México

El caso de Arturo Hernández pone de manifiesto un problema recurrente en el Estado de México: la invasión y el despojo de terrenos. La situación de Doña Carlota en Chalco y ahora la denuncia de Hernández en Chicoloapan son ejemplos de la inseguridad patrimonial que enfrentan muchos ciudadanos en la región. La falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades y la posible colusión entre funcionarios y delincuentes agravan el problema y generan un clima de impunidad. Es fundamental que se implementen medidas efectivas para proteger los derechos de propiedad y garantizar la seguridad jurídica en el Estado de México.

Este caso está generando una gran atención mediática y se espera que en los próximos días se desarrollen nuevas informaciones y acciones por parte de las autoridades. Estaremos siguiendo de cerca este caso y manteniéndolos informados sobre cualquier novedad.

Autor: Mayte Baena