La VRT belga evalúa su futuro en Eurovisión por la transparencia del televoto
La cadena pública belga, VRT, está considerando seriamente su continuidad en el Festival de Eurovisión. Esta decisión surge a raíz de las crecientes dudas sobre la transparencia y la equidad del sistema de televoto. Según informa Héctor Llanos Martínez (2025) en El País, la VRT ha expresado su preocupación por la falta de claridad en las reglas y la votación, instando a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a abordar estas inquietudes de manera exhaustiva. Esta postura llega tras la controversia generada por las supuestas acciones de Israel para promover el apoyo del público en varios países europeos.

La postura de la VRT frente a la UER
La VRT exige total transparencia a la UER en cuanto a las reglas y la votación. En un comunicado reciente, la cadena ha manifestado que, si no se ofrece una respuesta seria a sus preocupaciones, cuestionará su futura participación en el festival. La VRT, según reporta El País (2025), no busca una auditoría de los votos recibidos durante la final, ya que no tiene indicios de irregularidades en el recuento. Sin embargo, insiste en la necesidad de un debate abierto sobre cómo gestionar el televoto en el futuro, especialmente después de las controversias recientes.
«Como miembro leal de la UER, durante los últimos meses hemos hecho todo lo posible por mantener un debate fundamental en la UER sobre Eurovisión. Actualmente, solo podemos señalar que hubo poca apertura por su parte para participar plenamente en dicho debate», señaló la cadena belga, según El País (2025).

Las diferencias con el caso español
A diferencia de la delegación española, que recibió una carta de la UER amenazando con multas por supuestas infracciones políticas, la VRT no ha sido objeto de tales advertencias. La emisora belga simplemente solicita un debate sobre la gestión del televoto, mientras que RTVE ha solicitado una auditoría completa del proceso de votación, según El País (2025). Esta diferencia en el enfoque refleja la complejidad y la diversidad de preocupaciones entre las diferentes delegaciones nacionales.
El futuro de Bélgica en Eurovisión
La decisión final sobre la participación de Bélgica en la próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en Austria, no recae únicamente en la VRT. La responsabilidad se alterna con la emisora francófona RTBF, que también se ha mostrado dispuesta a colaborar en la mejora del sistema de votación y la competición en general. La RTBF, según El País (2025), está igualmente disponible para «trabajar» en mejoras en torno al voto y a la competición en general.
La defensa de la UER
Ante las crecientes críticas, la organización del Festival de Eurovisión ha defendido la transparencia y fiabilidad de su sistema de televoto, calificándolo como «el más avanzado del mundo», según El País (2025). La UER, según El País (2025), busca contrarrestar las dudas expresadas por RTVE y otras delegaciones, reafirmando su compromiso con la integridad del proceso de votación.
¿Qué está pasando con el Festival de Eurovisión?
Según la VRT, Eurovisión, tal como se organiza actualmente, «se ha convertido cada vez menos en un evento unificador y apolítico». La cadena belga considera que el festival está cada vez «más en contradicción con sus estándares y valores originales, así como con los estándares y valores de la radiodifusión pública».
Ante esta situación, algunas de las posibles soluciones serían:
- Revisión exhaustiva de las reglas del televoto para garantizar la transparencia.
- Implementación de medidas para prevenir la manipulación del voto.
- Fomento de un debate abierto y constructivo entre todas las delegaciones nacionales.
- Consideración de la posibilidad de una auditoría independiente del sistema de votación.
La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro del Festival de Eurovisión y su capacidad para mantener su relevancia y legitimidad en un contexto político y social cada vez más complejo.