Sabina Berman critica a Pati Chapoy por llamado a no votar en la elección judicial
La controversia se está intensificando en México a medida que se acerca la histórica elección judicial del 1 de junio. Pati Chapoy, reconocida figura del mundo del espectáculo, está generando un gran debate tras instar a sus seguidores a no participar en este proceso electoral. La respuesta no se hizo esperar, y la escritora Sabina Berman está alzando la voz, generando un intenso cruce de opiniones en las redes sociales.

El llamado a la abstención de Pati Chapoy
Pati Chapoy, utilizando su plataforma en X (anteriormente Twitter), está expresando abiertamente su rechazo al proceso electoral donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. Según informa El Imparcial (2024), Chapoy califica la elección como una «farsa judicial» e insta a sus seguidores a no emitir su voto.
En un mensaje contundente, Chapoy declara: «No votes en la farsa judicial. No seas cómplice». A esto le sigue una segunda publicación donde reitera su postura, afirmando: «No regalaré mi dignidad ni ayudaré a validar la elección de jueces, magistrados y ministros. No iré a votar y espero que millones no lo hagan» (El Imparcial, 2024).
Las declaraciones de Chapoy se están uniendo a las de otros personajes públicos, como el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien también está manifestando su oposición al proceso, describiéndolo como un «fraude institucional».

La respuesta de Sabina Berman
La réplica de Sabina Berman no se está demorando. A través de su cuenta en X, la escritora responde directamente al mensaje de Chapoy con una frase que rápidamente se está viralizando: «El 15% que se siente el 75% y será el 7%. No los distraigas» (El Imparcial, 2024).
Berman, según El Imparcial (2024), está aludiendo a lo que considera una percepción inflada de un sector minoritario que, a pesar de su influencia mediática, no representa a la mayoría. Su mensaje está acumulando miles de vistas y numerosos comentarios de apoyo, convirtiéndose en un tema central de discusión en redes sociales.
México ante una elección judicial sin precedentes
El próximo 1 de junio, México se está preparando para una elección sin precedentes. Por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar para renovar una parte del Poder Judicial. Este evento forma parte de una reforma estructural impulsada por el gobierno federal con el objetivo de abrir espacios de justicia al escrutinio público y reforzar la transparencia en los procesos judiciales.
Según información de El Imparcial (2024), en esta jornada electoral estarán en juego 881 cargos judiciales a nivel federal, distribuidos entre jueces, magistrados y ministros. Además, en 19 estados del país se realizarán elecciones locales para renovar instancias judiciales, ajustadas a los marcos normativos de cada entidad.
Consecuencias del debate y la participación ciudadana
La polémica desatada por Chapoy está poniendo sobre la mesa el debate sobre las consecuencias de no votar. Analistas están sugiriendo que una baja participación podría cuestionar la legitimidad del proceso y debilitar los esfuerzos por democratizar el Poder Judicial. Sin embargo, otros están argumentando que una abstención masiva podría enviar un mensaje de desconfianza hacia el sistema y forzar cambios estructurales.
El impacto en la percepción pública
Mientras México se acerca a esta crucial elección judicial, el debate entre figuras públicas como Pati Chapoy y Sabina Berman está reflejando una profunda división de opiniones dentro de la sociedad. La discusión está centrada en la validez del proceso electoral y el impacto de la participación ciudadana. Expertos están señalando que el resultado de esta elección y el nivel de participación ciudadana tendrán implicaciones significativas para el futuro del sistema judicial mexicano.
Además, la postura de Chapoy, quien goza de una gran influencia en el mundo del espectáculo, está generando interrogantes sobre el papel de los medios en la formación de la opinión pública y la movilización política. La respuesta de Berman, por otro lado, está destacando la importancia de la representación y la inclusión en los procesos democráticos.
La importancia de la participación informada
En este contexto, la ciudadanía está siendo llamada a informarse y reflexionar sobre la importancia de su participación en la elección judicial. El proceso de votación no solo representa una oportunidad para elegir a los representantes del Poder Judicial, sino también para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial. La participación activa y consciente de la sociedad es fundamental para garantizar que el proceso electoral sea legítimo y representativo.
Implicaciones a largo plazo
La elección del 1 de junio está marcando un hito en la historia judicial de México. Los resultados de esta elección tendrán un impacto significativo en la forma en que se imparte justicia en el país y en la confianza que la ciudadanía deposita en el sistema judicial. La participación ciudadana en este proceso es esencial para construir un sistema judicial más justo, transparente y accesible para todos los mexicanos.
Referencia:
- El Imparcial. (2024, 19 de mayo). Sabina Berman, escritora de cine mexicano, arremete contra Pati Chapoy tras pedir que nadie vote en la elección judicial. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/espectaculos/2025/05/19/sabina-berman-escritora-de-cine-mexicano-arremete-contra-pati-chapoy-tras-pedir-que-nadie-vote-en-la-eleccion-judicial/