La Caza del Solitario: Un Thriller de la Vida Real Llega a Movistar Plus+
La plataforma Movistar Plus+ está a punto de sumergir a su audiencia en una de las investigaciones más fascinantes y complejas de la crónica negra española con el estreno de 'La caza del solitario'. Esta miniserie de tres capítulos, liderada por el reconocido director Carles Porta, conocido por su maestría en el género 'true crime', se adentra en la persecución de Jaime Giménez Arbe, alias 'El Solitario', un escurridizo atracador que mantuvo en vilo a las autoridades durante más de una década.
Actualmente, el equipo de producción está trabajando arduamente para ofrecer una narrativa que no solo reconstruya los hechos, sino que también explore las profundidades psicológicas del criminal y el impacto en las vidas de aquellos afectados por sus acciones. El objetivo principal es presentar una visión completa y matizada, evitando la glorificación del delito y priorizando el respeto hacia las víctimas y sus familias.

Un Fantasma en el Sistema Bancario Español
Durante catorce años, 'El Solitario' operó en la sombra, robando bancos a lo largo y ancho de España sin que nadie pudiera identificarlo. Carles Porta, en una entrevista telefónica con El País (H. Llanos Martínez, 2024), explica que la serie está intentando retratar a un criminal sin tenerlo ante la cámara. Esta ausencia física del protagonista impone un desafío narrativo que Porta y su equipo están abordando mediante la reconstrucción de su figura a través de imágenes de archivo, testimonios y los detalles de sus audaces atracos. La serie está utilizando estos elementos para construir un retrato psicológico del personaje, explorando sus motivaciones y su impacto en la sociedad.

El Asesinato que Desató la Cacería
El punto de inflexión en la historia de 'El Solitario' se produce con el asesinato de dos guardias civiles en Castejón, Navarra, en 2004. Este trágico suceso desencadena una investigación policial sin precedentes, donde las balas encontradas en la escena del crimen vinculan al autor con una serie de robos bancarios que se remontan a una década atrás. La Guardia Civil y la Policía Nacional están uniendo fuerzas, obsesionadas con la idea de desenmascarar al escurridizo criminal. La miniserie está reconstruyendo esta investigación, revelando detalles poco conocidos y ofreciendo una nueva perspectiva sobre los desafíos enfrentados por las fuerzas del orden.
La Narrativa desde la Ausencia
Minaia Llorca, periodista especializada en sucesos y guionista de 'La caza del solitario', está destacando que la ausencia del protagonista ha enriquecido la narración. En una videollamada desde Barcelona, Llorca está comentando que de la manera que está planteada la historia, no es necesario tener una entrevista con él. La serie se está centrando en la exhaustiva investigación, en la progresión de los acontecimientos y en la reconstrucción de los hechos a través de múltiples perspectivas. Este enfoque está permitiendo generar un relato diferente, una nueva narrativa que profundiza en los aspectos menos explorados del caso.
Un Criminal Autodidacta
Se está revelando que Jaime Giménez Arbe era un autodidacta, que aprendió a cometer sus crímenes a través de libros, revistas y vídeos de armamento. Este aspecto de su personalidad está añadiendo una capa adicional de complejidad al personaje, demostrando su capacidad de adaptación y su meticulosidad en la planificación de sus atracos. Según Llorca, que fuera un caso tan mediático en su momento ayuda al principio, porque te puedes documentar mucho y contar con muchísimo material sobre el que basarte. Pero eso implica que también hay que encontrar un punto de vista nuevo, algo un poco diferente de lo que ya se había hecho hasta ahora.
El Reto de Ganarse la Confianza
Carles Porta está enfatizando los desafíos inherentes a la producción de 'true crimes', especialmente a la hora de convencer a personas que no desean aparecer en televisión. Lo más importante, lo más difícil para este tipo de narraciones es convencer a gente que no quiere salir en televisión, que no quiere dejarse ver, por las razones que sean, está comentando Porta. En 'La caza del solitario', Jesús Mesa, amigo de la infancia de una de las víctimas, emerge como un personaje clave, aportando una perspectiva íntima y personal a la investigación.
La Voz de 'El Solitario'
Aunque no aparece físicamente en los primeros capítulos, la voz de 'El Solitario' está resonando a través de documentos sonoros recuperados de su juicio, donde fue condenado a 47 años de cárcel. En el tercer capítulo, se están revelando más detalles de su personalidad, ofreciendo una visión más completa del hombre detrás de la máscara. Porta está anticipando que es el momento en que esa persona a la que se está persiguiendo, toma cuerpo y se le pone rostro. Llorca añade que hay muchos momentos audiovisuales en esta serie; momentos en que vemos a Jaime y eso es muy potente, porque es una persona que ya su presencia y su forma de hablar dice mucho de su personalidad.
Ética y Responsabilidad en el 'True Crime'
El estreno de 'La caza del solitario' coincide con el debate sobre la ética en el género 'true crime', especialmente tras la controversia generada por un libro que pretendía difundir el testimonio de un asesino sin contactar a la familia de las víctimas. Porta está defendiendo un enfoque riguroso y respetuoso, priorizando el diálogo con las víctimas y sus familias. En una historia de este tipo, el daño ya está hecho. No podremos borrar ese daño, pero tampoco debemos generar más del que ya existe, está argumentando Porta, demostrando su compromiso con una narrativa responsable y ética.
Preocupación por no revictimizar
Porta está revelando que ha rechazado proyectos de 'true crime' para evitar causar más daño a las víctimas. Esto nos pasó con el caso de Ximo Ferrándiz, el asesino en serie de Castellón. Los padres de una de las chicas nos pidieron por favor que no hiciésemos el caso. Y no lo hemos hecho. Nos ha pasado más veces, está comentando el periodista, subrayando la importancia de la sensibilidad y el respeto en este tipo de narraciones. Según El País (H. Llanos Martínez, 2024), Porta está matizando el debate sobre el género, defendiendo que el hecho de explicarlo públicamente ya genera más daño. Y eso no es verdad si lo haces bien y lo haces con rigor y de un modo que sirva para recordar y honrar a las víctimas.