La polémica exposición 'La venida del señor' busca nueva sede tras su clausura
La controversia en torno a la exposición 'La venida del señor' del artista Fabián Cháirez continúa generando debate y reacciones en el ámbito cultural y social de México. Tras su repentina clausura en la Academia de San Carlos de la UNAM, el artista anuncia que está buscando activamente un nuevo espacio para exhibir su obra, desafiando así los intentos de censura y reafirmando su compromiso con la libertad de expresión.
Un cierre inesperado
La exposición, que había estado abierta al público desde el 5 de febrero en la prestigiosa Academia de San Carlos, se vio interrumpida el 4 de marzo por una orden judicial. Un juez, respondiendo a un amparo presentado por la Asociación de Abogados Cristianos, dictaminó su clausura argumentando supuestos daños al honor religioso. Este hecho desató una ola de protestas y manifestaciones a favor de la libertad artística y en contra de la censura. Según informó *El Financiero* (2025), la muestra estaba prevista hasta el 7 de marzo, pero la decisión judicial truncó su exhibición.

La respuesta de Fabián Cháirez
En entrevista con *EFE*, Fabián Cháirez (2025) expresó su determinación de volver a exhibir 'La venida del señor' en otra sede de la Ciudad de México. «Ahora justo estoy cerrando fechas con el lugar en el que estoy pensando exhibir, pero va a ser muy, muy pronto (…) Yo creo que la próxima semana ya estaré dando más detalles», comentó el artista, mostrando su optimismo y perseverancia ante la adversidad. Cháirez aclaró que los amparos interpuestos por grupos conservadores no le impiden exhibir su obra en otros espacios, lo que le da la libertad de buscar alternativas para compartir su visión artística.

La controversia y el debate
La obra de Cháirez ha generado fuertes reacciones debido a su representación de figuras religiosas en contextos no convencionales. Sus pinturas, que incluyen escenas como cardenales lamiendo un cirio y un acólito de rodillas frente a un obispo, han sido interpretadas como provocativas y ofensivas por algunos sectores de la sociedad, mientras que otros defienden su derecho a la libertad de expresión y a la crítica social a través del arte.
La controversia no es nueva para Cháirez. Su obra 'La Revolución 2014', que formó parte de la exposición 'Emiliano. Zapata después de Zapata' en el Palacio de Bellas Artes en 2019, también generó una gran polémica y desató protestas y actos vandálicos. Sin embargo, el artista ha sabido rodearse de un equipo y de apoyos que le han permitido enfrentar estos desafíos y seguir adelante con su trabajo.
El apoyo de la comunidad y la defensa de la libertad de expresión
Tras la clausura de la exposición, Fabián Cháirez recibió numerosas muestras de apoyo de colectivos LGBTTTIQ+ y de personas que defienden la libertad de expresión. Se realizaron manifestaciones frente a la Academia de San Carlos para protestar contra la censura y reivindicar el derecho a la diversidad y a la crítica social a través del arte.
Cháirez ha alertado sobre la cooperación entre grupos conservadores y ciertos jueces que, según él, «usan la fe para buscar su beneficio personal». También ha criticado a aquellos que se manifestaron de forma agresiva en su exposición, utilizando consignas a favor de la nueva derecha y declarándose a favor de figuras políticas como Donald Trump. Por ello, el artista ha hecho un llamado a todas las luchas sociales a unir fuerzas en contra de estas corrientes ideológicas que, según él, «nos afectarán a todos si no nos organizamos».
El futuro de 'La venida del señor'
Mientras tanto, la exposición 'La venida del señor' sigue generando interés y expectativa. Fabián Cháirez se encuentra en la búsqueda de un nuevo espacio que le permita compartir su obra con el público y seguir generando debate y reflexión en torno a temas como la religión, la sexualidad y la libertad de expresión. La comunidad artística y cultural está atenta a los próximos pasos del artista y espera con interés el anuncio de la nueva sede de su polémica exposición.
El caso de 'La venida del señor' se suma a otros ejemplos de censura y controversia en el mundo del arte, y pone de manifiesto la importancia de defender la libertad de expresión y de promover el diálogo y el debate en torno a las diferentes perspectivas y visiones del mundo.