Nayarit se viste de gala para celebrar su patrimonio cultural en la Feria Nayarit 2025

La reciente edición de la Feria Nayarit, denominada «Es un tesoro mi tierra», está concluyendo este domingo, dejando una huella imborrable en la memoria de los nayaritas. Este evento, según reporta Milenio Política, se está transformando en un vibrante espacio de encuentro donde la cultura está cobrando vida a través de la música, la danza y diversas expresiones artísticas, reafirmando el orgullo y la identidad de los pueblos y ofreciendo momentos inolvidables para las familias.

Un inicio colorido y lleno de tradición

Desde su inicio el 21 de marzo, la feria está desplegando un torrente de color y tradición en las calles de Tepic, gracias a un desfile inaugural que está marcando el tono de las festividades. Este año, la feria está contando con la participación sin precedentes de cuatro estados invitados: Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas, sumándose a la representación de los 20 municipios de Nayarit y 14 dependencias gubernamentales, según información proporcionada por Grupo Milenio.

La riqueza cultural de los estados invitados

Oaxaca está inaugurando la participación interestatal con su icónica Guelaguetza, donde cerca de 500 artistas de nueve delegaciones están ofreciendo un espectáculo que se está quedando grabado en el corazón de los asistentes. Tamaulipas le está siguiendo con su programa «Tradición Viva», acompañado por el Conjunto Típico Tamaulipeco. Veracruz está deslumbrando con representaciones como la Boda Indígena de Chicontepec, la Feria Huasteca, la Fiesta de Corpus en Papantla y la Fiesta de las Cruces en Alvarado. Chiapas está cerrando con broche de oro con las interpretaciones de la Marimba Poli de Tuxtla y el Grupo Folklórico “Atecocolli”.

El discurso del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero

En su discurso de clausura, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero está celebrando la oportunidad de acercar a Nayarit a la historia, la identidad y la gastronomía de las entidades participantes. «Nayarit no se vende ni se compra. Nayarit es un tesoro para nosotros, que tenemos que conservar. Es la riqueza que tenemos que heredar. Es el camino que tenemos que seguir. Es el sendero que nos dirige. Y es la luna que concentra nuestra riqueza. Vayamos adelante. Nada más hay un Nayarit y entre todos formamos ese grandioso Nayarit. Enhorabuena y nos vemos en la edición 2026», está asegurando el gobernador durante su intervención, según Milenio Política.

Un programa cultural y educativo diverso

La Feria de Nayarit está ofreciendo un amplio programa cultural y educativo, que incluye presentaciones de libros, charlas, conferencias, conciertos íntimos, talleres gratuitos para niñas y niños, una ludoteca, biblioteca infantil, museo interactivo y planetario. En el Foro Cultural, artistas locales y nacionales están engalanando el escenario con espectáculos multidisciplinarios.

  • Presentaciones de libros: Espacios para autores locales y nacionales para compartir sus obras.
  • Charlas y Conferencias: Diálogos enriquecedores sobre temas relevantes para la comunidad.
  • Conciertos Íntimos: Acercamiento a la música en un ambiente acogedor.
  • Talleres Gratuitos: Oportunidades para que niños y niñas desarrollen su creatividad.

Compromiso con la seguridad y los valores culturales

El gobernador Navarro Quintero está remarcando la importancia de dejar de lado «circunstancias que no favorecen a nuestra cultura», refiriéndose a la exclusión de los corridos que promueven la violencia y las peleas de gallos, prácticas que no se alinean con los valores de Nayarit.

Para garantizar una experiencia segura, el gobierno de Nayarit está desplegando un operativo especial con las autoridades encargadas del orden. Con esta edición, la Feria Nayarit 2025 se está consolidando como uno de los eventos más importantes del país, no solo por su magnitud, sino por su capacidad de unir a las familias en torno al arte, la cultura y la tradición.

Un futuro prometedor para la Feria Nayarit

La Feria Nayarit 2025 no solo está siendo un éxito en términos de participación y diversidad cultural, sino que también está sentando las bases para futuras ediciones aún más enriquecedoras. El compromiso del gobierno estatal con la promoción de la cultura, la seguridad y los valores locales está asegurando que la feria siga siendo un espacio de encuentro y celebración para todos los nayaritas y visitantes.

Concluyendo, la Feria Nayarit 2025 está demostrando ser un evento clave para el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción del turismo en la región. A medida que se está acercando a su fin, la expectativa por la edición 2026 ya está en aumento, prometiendo aún más sorpresas y experiencias inolvidables.