Netflix Explora la Vida de los Ricos en un Búnker de Lujo Durante el Apocalipsis
En un giro intrigante, Netflix está llevando a los espectadores a un mundo donde el fin del mundo no significa el fin del lujo, al menos para algunos. La plataforma de streaming ha lanzado las primeras imágenes de 'El refugio atómico', la nueva serie del aclamado creador de La casa de papel, Álex Pina. La serie plantea una pregunta provocadora: ¿cómo sería la vida de los ultrarricos en un búnker de lujo mientras el resto del mundo enfrenta el caos apocalíptico?
Según informa Manme Guerra (2025) en El País, la serie, aún sin fecha de estreno, se adentra en un escenario cada vez más recurrente en la imaginación colectiva: el fin del mundo. Pero, a diferencia de otras representaciones, 'El refugio atómico' explora las marcadas diferencias de clase que persistirían incluso en el peor de los escenarios.

Un Vistazo al Kimera Underground Park
El búnker de lujo, conocido como Kimera Underground Park, se extiende a lo largo de 20.000 metros cuadrados y alberga 45 refugios familiares. Los precios de estas exclusivas residencias oscilan entre 48 y 70 millones de euros, dependiendo del modelo. Un video promocional, protagonizado por Miren Ibarguren en el papel de Minerva, presenta las bondades del lugar a los potenciales compradores. Ibarguren (como se cita en Ediciones EL PAÍS S.L., 2025) explica que el búnker ofrece una vida de comodidades y seguridad, lejos de la devastación de la superficie.
El plató, ubicado en Vancouver Media, el mismo lugar donde se filmaron Vis a Vis y La casa de papel, ha sido meticulosamente diseñado para recrear este opulento refugio. Netflix, fiel a su costumbre, no ha revelado el costo exacto de la construcción, pero las imágenes revelan una gran galería central de dos alturas que da acceso a varias instalaciones del búnker.

Detalles de Lujo en el Fin del Mundo
El equipo de producción no ha escatimado en detalles para crear una experiencia inmersiva. Un patio de entrada con un gran árbol central y un jardín zen dan la bienvenida a los residentes. Además, el búnker cuenta con un gimnasio, una cancha de baloncesto, una clínica médica y una zona infantil. La joya de la corona es un amplio restaurante amenizado con música de piano en vivo.
La decoración juega un papel crucial en la serie. Los colores azul y naranja predominan, sirviendo para distinguir entre los propietarios (vestidos con monos azules) y los empleados (uniformados en naranja). En el interior de los refugios, pantallas simulan vistas a espacios naturales como el Gran Cañón o islas filipinas, intentando mitigar la claustrofobia de vivir bajo tierra.
Las instalaciones de Netflix en Madrid también fueron utilizadas para el rodaje, incluyendo 10 platós con una superficie total de más de 22.000 metros cuadrados. Este amplio espacio permitió la creación de diversos escenarios que enriquecen la narrativa de la serie.
¿Una Crítica Social Disfrazada de Ficción?
Más allá del entretenimiento, 'El refugio atómico' podría estar ofreciendo una sutil crítica social. Al mostrar la disparidad entre los que pueden permitirse el lujo de escapar del fin del mundo y los que no, la serie plantea preguntas sobre la justicia social y la responsabilidad en tiempos de crisis. ¿Es ético disfrutar de la opulencia mientras el resto del mundo se desmorona? Esta es una de las interrogantes que probablemente explorará la serie.
Según Guerra (2025), la serie se posiciona en un «escenario cada vez más temido por muchos, el fin del mundo». La clave del éxito de la serie podría residir en su capacidad de combinar el suspense y el drama con una reflexión sobre los valores humanos en situaciones extremas.
El Legado de Álex Pina y las Expectativas del Público
Tras el éxito arrollador de La casa de papel, las expectativas son altas para 'El refugio atómico'. Álex Pina ha demostrado su habilidad para crear narrativas adictivas y personajes complejos, y los fans esperan que esta nueva serie esté a la altura. La premisa de un búnker de lujo en el fin del mundo ofrece un terreno fértil para explorar temas como el poder, la supervivencia y la condición humana.
- Poder: ¿Cómo influye la riqueza en las decisiones y el control en un entorno apocalíptico?
- Supervivencia: ¿Qué sacrificios están dispuestos a hacer los personajes para sobrevivir?
- Condición humana: ¿Cómo se mantienen la moral y la empatía en un contexto de crisis extrema?
Mientras el público espera ansiosamente la fecha de estreno, Netflix continúa generando expectación con adelantos que revelan la magnitud y el detalle de este ambicioso proyecto. 'El refugio atómico' promete ser una de las series más comentadas del año, combinando el entretenimiento con una reflexión profunda sobre el futuro de la humanidad.
En definitiva, la nueva serie de Álex Pina está generando un gran revuelo en el mundo del entretenimiento. Con una premisa intrigante, una producción impecable y un elenco talentoso, 'El refugio atómico' tiene todos los ingredientes para convertirse en un nuevo éxito de Netflix. Solo el tiempo dirá si la serie cumplirá con las altas expectativas, pero una cosa es segura: el fin del mundo nunca había sido tan lujoso.
Referencia
Guerra, M. (2025, 14 de mayo). Un búnker con todos los lujos, así imagina Netflix la vida de los ricos durante el fin del mundo. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-05-14/un-bunker-con-todos-los-lujos-asi-imagina-netflix-la-vida-de-los-ricos-durante-el-fin-del-mundo.html
Ediciones EL PAÍS S.L. (2025). Información del publicador. El País. Recuperado de la data estructurada del artículo.