'Ojitos de Huevo': la historia de un comediante que perdió la vista

Alexis Renato Arroyo, conocido en el mundo del espectáculo como 'Ojitos de Huevo', es un comediante mexicano que desde muy pequeño se interesó en el mundo de la comedia. Su sueño se hizo realidad cuando tuvo la oportunidad de subirse a un escenario y hacer reír al público con sus chistes.

Sin embargo, la vida le tenía preparado un duro golpe. A los seis meses de gestación, su madre contrajo un virus llamado toxoplasmosis, que atacó directamente al feto. Como consecuencia, Alexis nació prematuro y con sus retinas dañadas.

“Me llevaron a la incubadora y no me taparon los ojos. Me tenían que poner una manguera de oxígeno para que pudiera respirar siendo bebé, y mis retinas eran muy débiles y se me desprendieron”, relató el comediante en una entrevista con Yordi Rosado.

A pesar de su discapacidad visual, Alexis nunca perdió el sentido del humor. Siguió adelante con su sueño de hacer reír a la gente y logró triunfar en el mundo de la comedia.

Hoy en día, 'Ojitos de Huevo' es uno de los comediantes más reconocidos de México. Su historia es una inspiración para todos aquellos que luchan contra las adversidades y nunca renuncian a sus sueños.

Las causas de la pérdida de visión de 'Ojitos de Huevo'

  • Toxoplasmosis: una infección parasitaria que puede causar daños oculares en los fetos.
  • Prematuridad: nacer antes de las 37 semanas de gestación puede aumentar el riesgo de problemas oculares.
  • Exposición a luz intensa en la incubadora: los bebés prematuros tienen retinas muy delicadas que pueden dañarse fácilmente por la luz brillante.

¿Existe una cura para la pérdida de visión causada por la toxoplasmosis?

Actualmente, no existe una cura para la pérdida de visión causada por la toxoplasmosis. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.

Consejos para prevenir la toxoplasmosis durante el embarazo

  • Lavar bien las frutas y verduras antes de comerlas.
  • Cocinar bien las carnes.
  • Evitar el contacto con gatos que no estén vacunados.
  • Usar guantes al manipular tierra para jardinería.