Suspenden el show de Milo J en la exESMA: polémica y denuncias de censura
El show que el cantante Milo J iba a realizar en el predio de la exESMA fue suspendido por una medida cautelar pedida por el Gobierno nacional. La Justicia dio lugar al pedido del Ejecutivo, que argumentó que el evento no contaba con la autorización correspondiente y que no cumplía con las medidas de seguridad necesarias.

Reacciones encontradas
La suspensión del show generó reacciones encontradas. Por un lado, los organismos de Derechos Humanos denunciaron "censura" y convocaron a una conferencia de prensa para repudiar la medida. Por otro lado, el Gobierno defendió su decisión, asegurando que el evento no cumplía con los requisitos legales y que no se podía permitir que se realizara en un espacio de memoria.

El descargo de Milo J
El propio Milo J se expresó a través de un video en sus redes sociales, lamentando la suspensión del show y denunciando que el Gobierno había presentado "papeles falsos" para justificar la medida. El cantante aseguró que tenía todo preparado para el evento y que había invertido mucho dinero en su organización.

Antecedentes
La suspensión del show de Milo J se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y los organismos de Derechos Humanos. El Ejecutivo ha sido criticado por su postura negacionista con respecto a la última dictadura militar y por su intento de limitar el acceso a los espacios de memoria.
"Censura a la cultura"
Los organismos de Derechos Humanos denunciaron que la suspensión del show de Milo J es un acto de "censura a la cultura". Aseguraron que el Gobierno está tratando de impedir que se expresen voces críticas y que se difunda la memoria de la dictadura.
"Espacio de memoria"
El predio de la exESMA es un espacio de memoria dedicado a las víctimas de la última dictadura militar. Allí funcionó uno de los centros clandestinos de detención más grandes del país, donde fueron torturadas y asesinadas miles de personas.