La tecnología como aliada contra el deterioro cognitivo en adultos mayores
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, su impacto en la salud humana se convierte en un tema de creciente interés. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Human Behaviour, está revelando una posible conexión entre el uso de dispositivos digitales y la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores. Este hallazgo desafía la noción de la «demencia digital» y abre nuevas vías para comprender cómo la tecnología puede influir positivamente en la salud mental.
¿Qué revela el estudio?
La investigación, liderada por expertos de las universidades de Texas y Baylor, analizó datos de más de 411,000 adultos de diversas partes del mundo, con una edad promedio de 68.7 años. El estudio definió la tecnología digital como el uso de ordenadores, teléfonos inteligentes e internet. Los resultados sugieren que el uso constante de estos dispositivos está asociado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en las poblaciones estudiadas. Este hallazgo es particularmente relevante en una generación que ha crecido interactuando con la tecnología digital, y que ahora enfrenta un mayor riesgo de demencia.

Según Marisol Pérez, autora en El Imparcial (2025), «el estudio muestra que no se encontró evidencia que respalde la teoría de la “demencia digital”». Por el contrario, el uso de dispositivos digitales parece estar relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo.
Desafiando la teoría de la «demencia digital»
La teoría de la «demencia digital» sugiere que la exposición continua a la tecnología deteriora las capacidades cognitivas. Sin embargo, este nuevo estudio no encontró evidencia que respalde esta teoría. En cambio, los investigadores proponen que el uso tecnológico puede fortalecer la «reserva cognitiva», fomentando comportamientos que ayudan a preservar la salud mental.

El metaanálisis, que incluyó la revisión de 57 estudios previos, encontró que los resultados no podían ser explicados por factores demográficos, socioeconómicos, de salud o estilo de vida por separado. Además, en los estudios longitudinales, con un seguimiento promedio de 6.2 años, se observó que el uso de la tecnología se asocia con un menor riesgo de declive cognitivo (EFE, 2025).
Implicaciones y futuras investigaciones
A pesar de los resultados prometedores, los autores del estudio señalan que aún no se ha identificado un mecanismo causal claro que explique la relación entre el uso de la tecnología y la salud cognitiva. Por lo tanto, sugieren que se requieren más investigaciones para comprender mejor los posibles efectos causales bidireccionales, los mecanismos detrás de la reserva cognitiva y cómo el tipo y el momento de exposición a la tecnología afectan la salud mental a largo plazo.
Próximos pasos en la investigación:
- Identificar los mecanismos causales detrás de la relación entre tecnología y cognición.
- Evaluar el impacto del tipo y el momento de exposición a la tecnología.
- Comprender cómo la tecnología puede fortalecer la reserva cognitiva.
En otras palabras, mientras más y mejor se use la tecnología, mejor será nuestra salud mental.
La tecnología como herramienta para el bienestar mental
Este estudio sugiere que la tecnología no es necesariamente un enemigo de nuestra salud mental, sino que puede ser una herramienta valiosa para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores. Al desafiar la teoría de la «demencia digital», se abre un nuevo horizonte en la investigación y el desarrollo de intervenciones tecnológicas que promuevan el bienestar mental.
El Imparcial (2025) reporta que los investigadores de Texas y Baylor continúan explorando estas conexiones, buscando entender cómo maximizar los beneficios de la tecnología para la salud cognitiva.
En conclusión
La tecnología está demostrando ser una herramienta prometedora en la lucha contra el deterioro cognitivo. Aunque aún se requiere más investigación para comprender completamente los mecanismos involucrados, este estudio representa un paso importante hacia el desarrollo de estrategias innovadoras para promover la salud mental en la edad adulta. Mantenerse conectado y activo digitalmente podría ser una clave para preservar nuestras capacidades cognitivas a medida que envejecemos.
Referencias:
- El Imparcial. (2025). La tecnología puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, según expertos. Recuperado de [URL del artículo]
- EFE. (2025). Estudio longitudinal sobre el uso de tecnología y declive cognitivo.